La Batalla por el agua
Por: Erick Simpson Aguilera
Salmos
24:1 De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan.
24:2 Porque él la fundó sobre los mares, Y la afirmó sobre los ríos.
La avaricia de un grupo minúsculo que pretende lucrar con los recursos hídricos de todos los panameños, apelando al miedo infundado de que, sino abusan de los ríos para construir cualquier cantidad de hidroeléctricas, de una manera desordenada, y nada planificada, nos quedaremos sin energía eléctrica, y por ende subirá la luz, demuestra hasta donde están dispuestos a llegar los depredadores que todo lo ven desde la óptica del lucro y la especulación económica, en detrimento de nuestros recursos naturales y de las grandes mayorías que, nos veremos afectados cuando la producción agropecuaria se vaya al traste, por el abuso y sobrexplotación de nuestros ríos, impactándolos negativamente y ocasionando una crisis alimentaria que nos obligará aún mas, a depender de la importación de productos con inflación foránea.
Si el sector agropecuario panameño que es la cenicienta de todos los gobiernos, ya se encuentra seriamente mermado por el abandono a que está sometido, cuando acabemos con el granero nacional que es la provincia de Chiriquí, entonces si estaremos en una situación vulnerable, y sin soberanía ni seguridad alimentaria alguna. Pero, quien sabe, de pronto ese escenario es el que desean los especuladores criollos que se enriquecen por medio de estas crisis, y propician escenarios nefastos para especular con los alimentos y la energía.
Entiendo que, es preciso construir ciertas hidroeléctricas, sin embargo, dichos proyectos deben desarrollarse de manera ordenada, en base a un plan energético nacional, y bajo la administración del Estado, no de la forma desordenada y privada en que se están realizando en la actualidad, que mas que obedecer a un plan energético nacional serio, parece una suerte de piñata en la que, un montón de “niños” especuladores hambrientos, se lanzan a por los ríos panameños, hasta acabar con los recursos hídricos nacionales, con el único fin de engrosar sus riquezas personales, en detrimento de la mayoría de ciudadanos del país, quienes después que acaben estos empresarios y funcionarios irresponsables, con nuestros ríos y el sector agropecuario, seguiremos pagando luz y comida caras, como sucede siempre que, prometen y no cumplen.
Los ciudadanos debemos estar vigilantes en defensa de nuestro país, de nuestros recursos hídricos, de nuestra seguridad alimentaria, y de nuestro sector energético, para exigirles a los gobernantes que, se ciñan a un plan energético serio que, explote los recursos hídricos de manera balanceada (sin acabar con ningún río en particular, como está sucediendo en Chiriquí que es la zona más productiva del país), y explorando fuentes alternas de energía.
Por tal motivo (la defensa de los recursos naturales) es que, admiro a los hermanos Ngäbes Buglés, quienes son ninguneados por muchos, pero, han demostrado ser más valientes y sabios que la mayoría, porque entienden que, si acabamos con nuestro ecosistema, nos infringimos un auto atentado a nosotros mismos, valga la redundancia, y por tanto, defienden con valentía los recursos y vidas de todos los panameños, aunque algunos panameños que se la tiran de muy vivos y no lo son, todavía no se enteren.
Los sectores energético y alimentario, son dos sectores claves para cualquier nación, de manera que, basta ya de funcionarios sin visión de estadistas que, pretenden especular hasta con los temas mas sagrados y claves que pueden dar al traste con el desarrollo nacional, y fomentar revueltas ciudadanas, sino son abordados de manera seria.
Es hora de actuar con seriedad por el bien del país; no de especular para beneficio de unos pocos, y en detrimento de las grandes mayorías. Existen ríos en todo Panamá que pueden ser explotados de manera planificada y ordenada, sin acabarlos; no solo en la Provincia Chiriquí donde estamos sobrexplotando nuestros recursos hídricos en una suerte de arrebato y piratería de cuidado.
En fin, mejor les paso el siguiente documental en video, acerca de la sobrexplotación hídrica en la provincia de Chiriquí, para que ustedes saquen sus propias conclusiones (ver los 2 impactantes vídeos después de la cita de los Salmos).
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
Salmos
65:5 Con tremendas cosas nos responderás tú en justicia, Oh Dios de nuestra salvación, Esperanza de todos los términos de la tierra, Y de los más remotos confines del mar.
65:6 Tú, el que afirma los montes con tu poder, Ceñido de valentía;
65:7 El que sosiega el estruendo de los mares, el estruendo de sus ondas, Y el alboroto de las naciones.
65:8 Por tanto, los habitantes de los fines de la tierra temen de tus maravillas. Tú haces alegrar las salidas de la mañana y de la tarde.
65:9 Visitas la tierra, y la riegas; En gran manera la enriqueces; Con el río de Dios, lleno de aguas, Preparas el grano de ellos, cuando así la dispones.
65:10 Haces que se empapen sus surcos, Haces descender sus canales; La ablandas con lluvias, Bendices sus renuevos.
65:11 Tú coronas el año con tus bienes, Y tus nubes destilan grosura.
65:12 Destilan sobre los pastizales del desierto, Y los collados se ciñen de alegría.
65:13 Se visten de manadas los llanos, Y los valles se cubren de grano; Dan voces de júbilo, y aun cantan.