Por: Erick Simpson Aguilera
La última encuesta de la Consultora Ditchter & Neira, correspondiente al mes de febrero del año en curso, es muy reveladora en cuanto al índice de aprobación de la gestión del Presidente Ricardo Martinelli, toda vez que, de acuerdo a los resultados obtenidos, existe una muy pronunciada tendencia a la baja que refleja una abrupta caída de 40 puntos porcentuales, con relación a la encuesta tomada el mes de marzo de 2011. Es preciso destacar que, el 63.5% de los encuestados, desaprueban la gestión del mandatario.
Tal parece que, temas como son la ruptura de la alianza con el partido panameñista, los casos de supuesta corrupción en la ANATI (Paitilla y Juan Hombrón), el escandalo de ribetes internacionales por los supuestos sobreprecios millonarios en la adquisición de radares a la empresa italiana Finemeccanica, aunado al controversial personaje Valter Lavitola (prófugo de la justicia italiana) y la comisión millonaria vinculada a esta oscura transacción, los anteproyectos de ley impopulares como son la segunda vuelta, APP, la Sala V, la 415 con la polémica eliminación del articulo 5 que desató la rebelión Ngäbe Buglé, el alto costo de la vida, la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación y especulación, el alza de la luz (me pregunto si la eliminación del subsidio no será una estrategia para sembrar el pánico y que así la gente exija hidroeléctricas en la comarca Ngäbe- Buglé), el pésimo sistema de salud (bacterias asesinas), la paupérrima educación panameña (últimos lugares en Pruebas Pisa), la inseguridad que continua in crescendo, el estilo confrontador e incendiario del gobierno que mantiene al país en constante zozobra, caos y rayando en la ingobernabilidad, la concentración de poderes que tiene maltrecha la institucionalidad democrática, etcétera, le están pasado las facturas a la popularidad del Presidente Ricardo Martinelli, y haciendo añicos su cuestionada imagen que sigue en caída libre, no solo localmente, mas también allende las fronteras patrias.
Sin lugar a dudas que, la desmedida represión sufrida por el pueblo Ngäbe Buglé, cuando el gobierno optó por la fuerza bruta como instrumento para “resolver“ el conflicto (por no decir para incendiar el país), en lugar del dialogo civilizado, para después que el daño estaba hecho, recurrir al dialogo como debió hacerse en primera instancia, ha sido la gota que derramó el vaso, ocasionando que, una ciudadanía hastiada, estresada, desgastada y cansada del gobierno de turno, le mande al Presidente Ricardo Martinelli, un claro mensaje de desaprobación y rechazo a su gestión, el cual parece que, todavía no han descifrado ni sabido interpretar, en el Gobierno.
De acuerdo a mi lectura y opinión particular, que no tiene por qué ser la única, toda vez que, no soy el dueño de la verdad, ergo se admiten otras opiniones, si el gobierno de turno no corrige el rumbo que lleva hacia el despeñadero, es decir, si no cambia su confrontador e incendiario estilo de gobernar, no combate la corrupción, sigue vulnerando la institucionalidad democrática y concentrando el poder (hasta los magistrados del TE han pegado el grito al cielo y temen un fraude electoral; hecho sin parangón en la era post dictadura militar), no releva a la mayoría del gabinete, para contar con un equipo de trabajo renovado que atienda los temas prioritarios para el pueblo panameño, a saber: la canasta básica, el alto costo de la vida, la inseguridad, agua, educación, salud, vivienda, trabajo digno, salarios decentes, etcétera, de aquí a unos meses, la imagen del Presidente Ricardo Martinelli seguirá sufriendo un acelerado desgaste, perdiendo toda credibilidad (cuándo se había visto en la historia patria que un Presidente asuma que nadie cree en su palabra y recurra a notarios para que lo tomen en serio; inaudito) y continuará en franco descenso hasta rayar en los niveles más bajos obtenidos por presidente alguno, lo cual no le conviene al país, como quiera que, un mandatario con nulo apoyo de la población, constituye una suerte de receta para un perfecto desastre.
De manera que, Dios quiera por el bien del país que, desde el Gobierno sepan hacer una lectura correcta del critico escenario actual, con la finalidad que apliquen los correctivos necesarios. Todavía les quedan escasos dos años para corregir el rumbo.
Finalizo posteando los gráficos que reflejan la abrupta y alarmante caída libre sufrida por el Presidente Ricardo Martinelli en el índice de aprobación de gestión, y la encuesta de la Consultora Ditchter & Neira correspondiente al mes de febrero de 2012.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
4 pensamientos en “Abrupta caída del Presidente Martinelli”
rica1lasso
Lo que mal empieza, mal termina, esta es una muestra de lo que la mala polítioca, los insultos, las diatribas y la falta de humildad hace en contra de un presidente déspota y egocéntrico!
erick507
Así es Rica.
Saludos.
Erick Cisneros
Era una quimera pensar que iba a mantener su popularidad durante todo su mandado. Gracias a Dios, el pueblo ha despertado de su letargo, de aquel somnífero o droga psicotrópica de promesas que Mentirelli le dio en campaña. Lo triste de esto, es que cada vez que Martinelli se acerca al suelo, nos hace un bombardeo publicitario durante todo un mes, haste que un nuevo escándalo lo hace aterrizar. Nuestro bolsillo, el bolsillo del pueblo, es el que sufre con su megalomanía y su arrogancia.
erick507
Así es Erick, y esas propagandas populistas con la voz de Martinelli de fondo, son una tortura, estoy intoxicado de esas propagandas panfletarias. Cada vez que pasan esas cuñas de mal gusto, cambio de canal.
Saludos.