PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Balance del conflicto hídrico minero y la resistencia Ngäbe Buglé

    Posteado a las 9:47 pm por Erick Simpson Aguilera, el 9 febrero, 2012

    Por: Erick Simpson Aguilera

    Reflexionando respecto al conflicto hídrico minero entre el pueblo originario Ngäbe Buglé, quienes con todo el derecho que les asiste, se levantaron en defensa de sus territorios ancestrales para evitar la expoliación de sus recursos naturales, y el gobierno de turno, el cual despilfarró el año de tregua para a la postre incumplir los acuerdos de febrero de 2011, he llegado a las siguientes conclusiones:

    1- El gobierno de turno es alérgico a la consulta, al consenso, al dialogo, y adicto al caos, la zozobra, el conflicto y el desasosiego.

    Si fuera la primera crisis ocasionada por el gobierno de turno que se salda con muertos y heridos, de pronto uno podría concederles el beneficio de la duda por falta de experiencia, sin embargo, cuando vez tras vez, el gobierno tropieza con la misma piedra, y sume al país en crisis por su intransigencia e imposición de leyes inconsultas, impopulares y nefastas, me temo que, estamos ante un gobierno pirómano ávido de ver al país en llamas para después culpar a terceros de los incendios ocasionados por su estilo confrontador y nada conciliador de imponer su voluntad aun recurriendo a la fuerza desmedida de la militarizada Policía Nacional, en detrimento de la ciudadanía que siempre aporta los muertos y heridos.

    Como siempre, después que el daño está hecho, se recurre a buscar el chivo expiatorio, y acusar a los indígenas, partidos de oposición, iglesia católica (Padre Adonay), y activistas de las redes sociales, de aupar un complot en contra del gobierno, de dañar la imagen del país, de sediciosos, conspiradores y una larga lista de etcéteras por el estilo, sin reconocer humildemente que, si el gobierno hubiera honrado su palabra empeñada un año atrás, o recurrido a un dialogo civilizado para enmendar y negociar la adecuación del articulo 5 del proyecto de ley 415, cuando el conflicto amenazaba con hacer crisis, los hermanos Ngäbes Buglés, no se hubieran visto en la necesidad de recurrir al cierre de la vía interamericana, y esta triste crisis se hubiera evitado.

    2- Panamá descubre un tesoro escondido: Rescato de este infortunado conflicto que afectó la economía e imagen del país, el surgimiento de una líder que ha tocado las fibras del pueblo panameño, el cual casi en su totalidad se solidarizo en apoyo a los hermanos Ngäbe Buglé, la Cacica Silvia Carrera, quien nos ha inspirado por su liderazgo, en momentos en que el país carece de verdaderos lideres, como quiera que, la desprestigiada clase política no goza de credibilidad alguna y tiene una imagen desgastada, deteriorada, y negativa, ante la opinión publica.

    Enhorabuena por el surgimiento de esta líder panameña que con su templanza, serenidad, valentía, y fuerza de carácter, encabezó la lucha de todo un pueblo en defensa del territorio nacional. Las mujeres panameñas deben sentirse muy felices y orgullosas de verse representadas en la figura de la Cacica General de la Comarca Ngäbe Buglé, Silvia Carrera, quien a diferencia de otros pseudo lideres que se esconden en los momentos de crisis, si da la cara por su pueblo y asume los retos necesarios  en beneficio y defensa del mismo.

    3- Nace una  nueva causa nacional que unifica al pueblo panameño: Otro tema que rescato de la crisis que nos ocupa, es el surgimiento de una nueva causa nacional, en momentos en que el país caminaba sin rumbo fijo y había extraviado la brújula, en virtud que, al recuperarse la antigua zona del canal con la salida de los norteamericanos, lográndose así la soberanía en todo el territorio nacional, nos habíamos quedados huérfanos de una causa capaz de aglutinar a todo el pueblo panameño en pos de un objetivo común. Dicha causa que nace en estos momentos difíciles que vive la nación, es la lucha en defensa de la democracia  y la libertad que se ven amenazadas por malos políticos que atentan contra la institucionalidad democrática panameña, al empujar su proyecto y agenda de perpetuarse en el poder como dictadura civil.

    Cuando vi a las etnias Emberá, Wounaan, Guna, a los latinos de raza blanca, negra, mestizos y mulatos, a los diferentes gremios, sindicatos, sociedad civil, y a los panameños de a pie, solidarizarse unánimes con la lucha de los hermanos Ngäbe Buglé, supe que algo había cambiado, que el pueblo se está unificando y está consciente que, no puede permanecer neutral en temas que son sagrados, y la lucha en defensa de nuestra democracia y libertades, es uno de ellos.

    Después de 22 años de haber salido Panamá del trauma de la dictadura militar, no estamos dispuestos a que se nos cercenen nuestras libertades, a que nuestras instituciones se extingan y sean engullidas por un solo poder del estado, a que se nos limite en pleno siglo 21, en la era de la información e internet, nuestro derecho a expresarnos libremente en las redes sociales, en los blogs y sitios web, como se pretende hacer con las facultades que se le quieren dar a la resucitada Sala V, como si el modelo de país que quieren los malos políticos para Panamá, es el de Cuba, Venezuela o Ecuador, países donde se le rinde culto a la personalidad y está prohibido criticar al Estado, el cual es personificado en la figura de un “Líder Supremo”.

    De modo que, le agradezco a la dictadura civil que nos desgobierna, habernos dado una nueva causa nacional capaz de unificar a la mayoría de panameños en pos de un mismo fin, a saber, la defensa de nuestra democracia, derechos y libertades ciudadanas.

    4- Reconciliación con nuestras raíces, pasado e historia: El último factor rescatable de la crisis en cuestión, ha sido el cambio que ha tenido el pueblo panameño con nuestros pueblos originarios, toda vez que, los mismos solían ser victimas de discriminación, racismo y estigma social, no obstante, ahora, el panameño echa a un lado esas estructuras mentales de la colonia, y se re-educa y descoloniza mentalmente, para abrazar sin pena alguna, su rica cultura e historia, al identificarse orgullosamente con nuestros pueblos originarios quienes son los primeros panameños, y constituyen un tesoro sociocultural, al ser civilizaciones milenarias.

    Sin embargo, no me llamo a engaño y sé que, todavía hay panameños (gracias a Dios son la minoría) de mente retrograda, clasistas, racistas, y con estructuras mentales anacrónicas heredadas de la colonia, quienes comparten la opinión de la “Honorable” Diputada Marilyn Vallarino, quien se expresó de nuestros pueblos originarios vía Twitter, de la siguiente forma:

    “Los originarios borrachos y drogados no tienen nada que perder, están perjudicando a todo un país. Ahora se hacen víctimas de su irresponsabilidad”. Diputada Marilyn Vallarino

    No perderé mi tiempo analizando semejante “pieza literaria” que retrata a la perfección la pobre y baja calidad moral de quienes desgobiernan la nación, como quiera que, de la clase política panameña (salvo contadas excepciones) espero expresiones como esas y peores.

    Prefiero hacer énfasis en el apoyo multitudinario cual gigantesca ola de tsunami, que recibieron los Ngäbes Buglés por parte del pueblo panameño; el cual ahora los ve como hermanos, como un orgullo nacional, como un símbolo de lucha, como un pueblo valiente y digno, con cuyos valores de lealtad y nobleza, nos sentimos identificados.

    Para un pueblo como el panameño que adolece de una crisis de identidad, resulta alentador que nos reconciliemos con nuestras raíces, en virtud que, gran parte de la población nacional, aunque lo nieguen y renieguen, tiene sangre indígena, de manera que, para construir una identidad nacional, no podemos negar lo obvio, sino mas bien, sentirnos orgullosos de lo que somos, a saber, un país pluricultural y multiétnico, el cual afortunadamente cuenta con una gran cuota de sangre indígena guerrera y resistente. En lo que a mi concierne, hace rato que lo tengo claro, y lo asumo con mucho orgullo.

    Recuerdo que, cuando me tocó vivir en USA, algunos norteamericanos conocidos míos, rubios y de ojos azules, me decían orgullosamente que eran de raza Cherokee. Entonces entendí que, los gringos se arrepentían de haber casi exterminado a sus pueblos originarios, y querían rescatar la poca sangre indígena existente, por diluida que esta estuviera entre la raza anglosajona. De modo que, los gringos que sabían de algún antepasado indígena en su genealogía, lo rescatan y gritan a los cuatro vientos con mucho orgullo.

    Si no me creen, investiguen cuántos artistas norteamericanos reclaman tener sangre indígena, a saber: Billy Bob Thornton, Burt Reynolds, Cameron Díaz, Angelina Jolie, Cher, Carmen Electra, Cindy Crawford, Chuck Norris, Heather Locklear, Johnny Depp, Kim Basinger, Quentin Tarantino, Tommy Lee Jones, Teri Hatcher (Lois Lane), Val Kilmer, Lynda Carter, Catherine Bach, y muchas más. En el pasado Elvis Presley, Robert Mitchum, Eva Gardner, Johnny Cash, etc. También en las islas del caribe como Puerto Rico y Republica Dominicana, donde los indígenas fueron exterminados por los españoles, añoran a sus pueblos originarios, y reclaman tener sangre taina.

    Entonces descubrí que, los panameños somos dichosos, y ricos, por tener varias civilizaciones originarias milenarias vivas y con sus culturas en pleno apogeo.

    Por algo dicen que, viajar te abre la mente y te enriquece culturalmente. Desde entonces no sufro de complejos, no discrimino a otros, ni me discrimino a mi mismo, ergo, estoy reconciliado con la historia y cultura de mi país. De manera que, aprecio, admiro y respeto a nuestros pueblos originarios, de los cuales tenemos muchas cosas que aprender, y muchas que aportarles en una suerte de integración nacional que nos permita enriquecernos mutuamente y entre todos llevar a nuestra nación al desarrollo integral de frontera a frontera que nos merecemos.

    Finalizo dándoles el enhorabuena a los hermanos Ngäbes Buglés, por la gran líder que tienen en la figura de la Cacica Silvia Carrera, y gritando que vivan nuestros pueblos originarios, y que vivan los valientes Ngäbes Buglés, quienes son un símbolo de la lucha panameña y dignos descendientes del Gran Cacique Guerrero Urracá, quien nunca dio el brazo a torcer en su defensa del territorio nacional y de su gente, y aun los conquistadores españoles que fueron derrotados por Urracá, así lo reconocen en sus crónicas.

    Saludos cordiales.

    Erick Simpson Aguilera.

    Hechos: 17:26 Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación.

    00

    Compartir:

    • Facebook
    • Twitter
    • Reddit
    • Pinterest
    • Imprimir
    • LinkedIn
    • Correo electrónico
    • Pocket
    • Tumblr
    • ← El alarmante autoritarismo de Ricardo Martinelli
    • Acerca del tema de las hidroeléctricas →

    Autor: Erick Simpson Aguilera

    | 2 comentarios Etiquetado como chivo expiatorio, conclusiones, conflicto, el chivo, minero, policía nacional |

    2 pensamientos en “Balance del conflicto hídrico minero y la resistencia Ngäbe Buglé”

    • Sonia Chirú de Prudham

      febrero 9, 2012 en 10:57 pm

      Bello texto, Erick, muchas gracias. He escuchado a la cacica Silvia hace un rato en su discurso ante la asamblea. La miro y la escucho y es verdad que es uno de los mejores descubrimientos de este conflicto, lamentable y que se pudo evitar. El video se encuentra al lado del video de Martinelli ante la Asamblea en enero… qué diferencia! Me ha emocionado mucho.

      Responder
    • erick507

      febrero 9, 2012 en 11:18 pm

      Gracias por el comentario Sonia, eres muy amable. Saludos.

      Responder

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.143 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Un grito de auxilio ciudadano
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
      • Panameño, panameño
      • Mi opinión acerca del tren Panamá /David
      • Acerca de la deuda pública y otros indicadores
      • Panamá es de todos sus hijos
      • ¿Es Odebrecht un caso complejo?
      • Del Acuerdo Verbal Formal, al Acuerdo Parcial
      • Justicia secuestrada
      • “Gol de Panamá”
      • Orgullosamente panameño
    • Calendario

      febrero 2012
      L M X J V S D
      « Ene   Mar »
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      272829  
    • Twitter

      • Odebrecht, interesada en extensión de la línea 1 del Metro impresa.prensa.com/_13838fd54 vía @prensacom 4 hours ago
      • Fiscalía de Perú firma histórico acuerdo con Odebrecht prensa.com/_13838fd0c vía @prensacom 4 hours ago
      • RT @libelula_group: @libelula_group es un espacio para diálogo. @Erick_Simpson_A @juancanavarro @Aspenaxblue y el amigo Omar! https://t.co… 5 hours ago
      • Presidente Juan Carlos Varela opta por su círculo y se aleja del perfil técnico impresa.prensa.com/_138221a63 vía @prensacom 2 days ago
      • Demanda de Waked pone en riesgo de quiebra al Banco Nacional de Panamá impresa.prensa.com/_138221a5d vía @prensacom 2 days ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 839.674 hits
    • Comentarios recientes

      Leslie Araúz en Vota por Panamá
      Erick Simpson Aguile… en Vota por Panamá
      Miguel Antonio Berna… en Vota por Panamá
      Vita en Un grito de auxilio ciudadano
      Erick Simpson Aguile… en Panamá 197 años después

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.