PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • El por qué de la rebelión del Pueblo Ngäbe Buglé

    Posteado a las 6:41 am por Erick Simpson Aguilera, el 7 febrero, 2012

    Por: Erick Simpson Aguilera

    Sin pretender pecar de alarmista, debo manifestar que, si el país no está al borde de la ingobernabilidad, a raíz del conflicto entre el gobierno, las etnias Ngäbes Buglés, y los grupos solidarios en defensa de los pueblos originarios, pues tampoco estamos como para lanzar fuegos artificiales, es decir, la situación es delicada, convulsa, seria, y raya en una escalada que nadie en su sano juicio desea para nuestro amado país.

    Sin entrar en detalle de todos los sucesos acaecidos en los distintos focos de protestas que como todos sabemos son muchos, a saber, San Felix, Viguí, David, Volcán, Santiago, Chité, Panamá Oeste, Colón, Bocas del Toro (Chiriquí Grande, Almirante, Changinola), Panamá Capital, Ipetí Chepo, etcétera, quisiera acotar que, la situación se pinta grave, se está desbordando, y, es hora que el gobierno nacional que debe procurar la paz nacional, dé el primer paso, el ejemplo, y agote las vías de negociación serias y civilizadas, renunciando a apostar por el mediocre y peligroso camino de la confrontación, represión y uso desmedido de la fuerza.

    Reconozco que, mantener el orden en el país es el deber de las autoridades, y que es muy complicado atender crisis como la vivida con los cierres de la vía interamericana, sin embargo, es preciso señalar que, el gobierno tuvo un año de plazo después de la crisis de 2011 respecto al mismo tema minero que nos ocupa, para resolver esta problemática por las vías correspondientes y civilizadas y fracasó en el intento.

    En cuanto a la protesta del Pueblo Ngäbe Buglé, la respaldo, y creo que es mi derecho como ser pensante inclinarme por el lado que a mi parecer tiene la razón en el conflicto en cuestión. No obstante, le recomiendo a los hermanos Ngäbes, que no manchen sus justas exigencias en defensa de la comarca, violando las leyes, es decir, que no vandalicen los bienes del Estado, ni agredan con piedras a terceros que transitan con sus vehículos por la vía interamericana, lo cual atenta contra la causa, toda vez que, si exigimos que el gobierno no viole los derechos humanos de los Ngäbes, resulta contraproducente bajarse al mismo nivel que el gobierno, y violar las leyes panameñas.

    Con relación al gobierno nacional, quisiera hacerle un respetuoso y sincero llamado a la reflexión al Primer Mandatario de la Nación, Ricardo Martinelli, para que se decida a dialogar en buena lid con los hermanos Ngäbes Buglés, con la finalidad que, no se afecte más la economía e imagen del país, el cual hoy por hoy, es materia noticiosa para mal, internacionalmente.

    En ese sentido, sino es mucho pedirle Señor Presidente Ricardo Martinelli, como un acto de buena fe, de buena voluntad, de amor patrio y liderazgo, diríjase personalmente (no por medio de emisarios) al lugar del conflicto, y atienda la problemática, lo cual, no es una señal de debilidad, sino de liderazgo que demostrará su intención de solucionar definitivamente está situación que tiene sumido al país en un clima de desasosiego, zozobra y caos.

    Se lo pido en el nombre del Señor Jesús, que le conceda a nuestros pueblos originarios, a nuestros hermanos Ngäbes Buglés, lo que se merecen, la tranquilidad de saber que, por ley de la República, no se explotaran minas en su territorio comarcal, y que se revocarán las concesiones mineras existentes en la citada jurisdicción Ngäbe Buglé. Con relación al tema de las hidroeléctricas, si usted les explica la situación, el mismo puede quedar en suspenso hasta adecuarse futuramente con el consenso de todas las partes interesadas, es decir, el tema puede negociarse. Es cuestión de usar la fuerza de la razón y no la de las armas, como quiera que, es el territorio de ellos, y por ende se les debe consultar y tomar en cuenta para cualquier proyecto que se pretenda desarrollar en sus tierras.

    En mi opinión particular, no podemos pretender que, nuestros hermanos Ngäbes Buglés nos resuelvan al resto del país en este preciso momento, el tema energético con los recursos hídricos de la comarca, cuando históricamente los hemos tenido relegados del desarrollo nacional, cuando viven marginados en materia educativa, de salud, vivienda, carreteras, y una larga lista de etcéteras que mantienen a su comarca como una de las regiones más pobres y deprimidas de Panamá.

    Cuando el gobierno nacional equipare a la Comarca Ngäbe Buglé, con la Provincia de Panamá, o al menos la igualen en materia de desarrollo con las provincias más desarrolladas del interior del país, entonces, estaremos en condiciones de pedirles colaboración en materia energética y otros temas, sin embargo, hoy por hoy, resulta chocante que, una comarca que ni siquiera cuenta con energía eléctrica en la mayor parte de su territorio, le exijamos una cuota de sacrificio tan grande, cuando históricamente los hemos tenido en el abandono y al margen del desarrollo.

    Por tanto, del gran crecimiento económico que experimenta Panamá, destinemos buena parte a desarrollar la comarca, lo cual resulta más beneficioso que muchas obras faraónicas con sobrecostos que no son de orden prioritario y sin embargo se ejecutan actualmente. De manera que, construyamos carreteras, caminos de penetración, hospitales, escuelas, instalaciones deportivas, proyectos de vivienda, proyectos agropecuarios, etcétera, en la Comarca Ngäbe Buglé, de suerte tal que, los integremos con el resto del país, haciéndolos participes del desarrollo nacional, y después hablemos de hidroeléctricas y otros temas; menos del minero, el cual está vetado y es hora que asumamos dicha realidad.

    Finalizo destacando que, a nuestros pueblos originarios a los cuales admiro, aprecio y considero un tesoro sociocultural por ser los autóctonos panameños, hay que cuidarlos, protegerlos, e integrarlos, no exterminarlos ni abusarlos. De modo que, recurrir a las armas, al uso desmedido de la fuerza, y la violencia, como vía para “resolver” el conflicto con el pueblo Ngäbe Buglé, denota carencia de liderazgo y de visión estadista, e implica una mala lectura de la realidad, toda vez que, las acciones tomadas por este pueblo originario, son el detonante de muchas injusticias históricas que han sufrido, son el efecto de la frustración por el abandono, expoliación de sus recursos, y marginación a los que se han vistos sometidos en su propia tierra desde la llegada de los españoles, hasta la fecha; de manera que, el tema es bastante complicado y hay que analizarlo en profundidad, de manera justa, y con sabiduría; no arremetiendo con antimotines y sembrando más odio y frustración en un pueblo valiente que, está dispuesto a ofrendar sus vidas en defensa de sus derechos y territorios ancestrales. Por tanto, la paz, el  dialogo en un clima de respeto, y la negociación en buena lid, son las claves para resolver el conflicto.

    Saludos cordiales.

    Erick Simpson Aguilera.

    Salmos 35:20: Porque no hablan PAZ; y contra los mansos de la tierra piensan palabras engañosas.

    Salmos 34:14: Apártate del mal, y haz el bien; busca la PAZ, y síguela.

    0.000000 0.000000

    Compartir:

    • Facebook
    • Twitter
    • Google
    • Reddit
    • Pinterest
    • Imprimir
    • LinkedIn
    • Correo electrónico
    • Pocket
    • Tumblr

    Relacionado

    • ← Las Valientes Mujeres Ngäbe Buglé
    • Testimonio de Orgun Wagua – Lucha Ngäbe Buglé →

    Autor: Erick Simpson Aguilera

    | 0 Comentarios Etiquetado como agote, bocas del toro, el deber, minero, san felix, volcán santiago |

    Responder Cancelar respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Gravatar
    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

    Google+ photo

    Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

    Imagen de Twitter

    Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

    w
    Cancelar

    Conectando a %s

    • Erick Simpson Aguilera

    • Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 5.929 seguidores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • República Marginal
      • Panameño, panameño
      • Mi opinión acerca del tren Panamá /David
      • Acerca de la deuda pública y otros indicadores
      • Panamá es de todos sus hijos
      • ¿Es Odebrecht un caso complejo?
      • Del Acuerdo Verbal Formal, al Acuerdo Parcial
      • Justicia secuestrada
      • “Gol de Panamá”
      • Orgullosamente panameño
      • Aprendan venezolanos
      • Crisis en el sistema de justicia
      • Pronunciamiento de la Procuradora General de la nación
      • Érase una vez en una finca bananera
      • Redes sociales vs medios tradicionales
      • Acuerdo leonino (Caso Odebrecht)
      • Multa de consolación
      • Matando al mensajero (Caso Odebrecht)
      • Llegó la hora de la verdad (Caso Odebrecht)
      • El mito de la mano de obra extranjera especializada
    • Calendario

      febrero 2012
      L M X J V S D
      « Ene   Mar »
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      272829  
    • Twitter

      Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 801,690 hits
    • Get Your Own Real Time Visitor Map!

    • Comentarios recientes

      Brando en República Marginal
      Vita en ¿Xenofobia en Panamá contra…
      Erick Simpson Aguile… en Panameño, panameño
      Emilio Sucre en Panameño, panameño
      desdelagranzanja en Panameño, panameño

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.