Por: Erick Simpson Aguilera
Siento una enorme pena por los turistas varados en la interamericana; quienes están pasando las de Caín sin agua, comida, ni alimentos por encontrarse a la intemperie a raíz de los cierres y protestas de los Ngäbes Buglés contra la explotación minera e hídrica en la comarca.
También me duele profundamente las perdidas millonarias sufridas por los empresarios chiricanos, bocatoreños, capitalinos y de todo el país, por los mismos motivos antes mencionados.
Además, me causa una gran vergüenza ver a nuestro país en noticieros internacionales como CNN, donde se muestra una imagen de Panamá como la de un país inestable y en caos político institucional. De hecho, ayer analizaron la crisis institucional relacionada con la Sala V en Panorama Mundial de CNN, y concluyeron respecto a dicho tema que, el Presidente Ricardo Martinelli, por su forma autócrata de gobernar, es el peor peligro que enfrenta el istmo centroamericano, después de Daniel Ortega. Antes ya habían pasado las batallas campales en la Asamblea Nacional de Diputados, entre las barras bravas barriobajeras, y los propios “honorables” padrastros de la patria. Por último, pasaron el día de hoy, el cierre de la interamericana por los hermanos Ngäbes Buglés quienes defienden sus tierras de la depredación minera.
Todos los mencionados reportajes acerca de Panamá pasados en CNN, los cuales dicho sea de paso, constituyen una radiografía exacta de la crisis política que vive el país, acaecieron en la presente semana. De manera que, si alguien duda que algo malo y grave acontece con el gobierno de turno, el cual tiene al país en una zozobra, caos, inestabilidad, e ingobernabilidad, es un iluso que vive en otra galaxia, o un demagogo del gobierno, de esos que gritan a los cuatro vientos ridículamente “Vamos Bien”.
Tal parece que, el gobierno de turno se ha constituido en el peor obstáculo para alcanzar el desarrollo nacional, toda vez que, lo que hacen con las manos, lo destruyen con los pies. ¿De qué sirve, me pregunto yo, invertir tantos millones en campañas publicitarias internacionales para vender la imagen del país con el fin de aumentar las inversiones y promocionar el turismo, si, el mismo gobierno se encarga de ponernos negativamente, en todos los noticieros del mundo, por las crisis que ocasionan por su manera incosulta, a empujones, y autocrática de gobernar?
Debo reconocer que, no soy un fan del gobierno de turno, no obstante, aplaudo el trabajo realizado por el Ministro de Turismo Salomón Salah, el cual ha sido excelente y no se puede negar que está dando muchos frutos como demuestran los resultados nunca antes vistos (2 millones de turistas en 2011). En cuanto a la economía nacional, aunque tengo mis dudas por el aumento de la deuda, los proyectos llave en mano, las empresas retiradas del Sector Público No Financiero, los sobreprecios, etcétera, no podemos negar que, Panamá lidera el crecimiento económico en Latinoamérica.
De modo que, no entiendo por qué el gobierno de turno se empeña en tirar todos esos logros por la borda, y atenta contra la imagen del país por sus ansías de perpetuarse en el poder aun pasando por encima de la constitución y las leyes. Los turistas que han sufrido el cierre de la interamericana, y de la carretera Gualaca-Changinola, por ejemplo, no creo que después de semejante experiencia tan traumática, les queden ganas de regresar al país, o recomendarlo como destino turístico a sus familiares, amigos y conocidos.
Ahora bien, no faltará quien diga que, el gobierno no es responsable de los cierres de las carreteras, sino los pueblos originarios, a lo que respondo que, efectivamente, el gobierno no es nada responsable, más bien, es demasiado irresponsable, al prometer prohibir la exploración y explotación minera e hídrica en la Comarca Ngäbe, hace un año atrás, y no cumplir con su promesa; incumplimiento que ha sido el detonante de la crisis actual. De manera que, los Ngäbes Buglés no tienen culpa alguna de la crisis que vive el país; de hecho, el gobierno no le ha dejado otra opción para defender sus tierras, ríos y mares, que el cierre de las calles.
El gobierno irresponsable que tenemos, el cual no le importa nada, ni mide las consecuencias de empujar su nefasta agenda de convertir Panamá en una finca privada a la cual explotar, ha sido el causante de la crisis, zozobra y caos que vivimos hoy en día.
Nuestros hermanos Ngäbes Buglés, están luchando por la vida de todos los panameños al cuidar nuestro medioambiente y frágil ecosistema; y los que hoy los critican, mañana le agradecerán su valentía al no dar el brazo a torcer en su defensa por nuestra tierra y recursos, los cuales el gobierno pretende depredar con empresas trasnacionales, quienes después de saquear nuestro oro, cobre y riquezas como en el tiempo de la colonia, solo dejan a su paso destrucción, pobreza, contaminación, enfermedad y muerte.
Razón por la cual, rescato de está mala experiencia, el coraje, la valentía y el orgullo, de nuestros hermanos Ngäbes Buglés, quienes en mi opinión, son un ejemplo por su espíritu combativo, y me hacen sentir orgulloso de ser panameño.
Si, ya sé que no faltarán los racistas y materialistas que prefieran resaltar los vicios de nuestros pueblos originarios, antes que sus virtudes que son muchas, como si las otras razas no tienen vicios y virtudes también, sin embrago, hay que reconocer que, después de tantos siglos de marginación, nuestros pueblos originarios están despertando y recobrado su espíritu guerrero en defensa del territorio nacional, y nos están demostrando que son dignos descendientes del Gran Cacique Guerrero Urraca, a quien ni siquiera Francisco Pizarro (conquistador del imperio Inca posteriormente) pudo derrotarlo, y mordió el polvo de la derrota cuando se atrevió a desafiar al indómito Urraca y sus huestes guerreras Ngäbes Buglés.
Finalizo solidarizándome con la lucha de los hermanos Ngäbes por la defensa del territorio nacional, el cual el gobierno autócrata de turno pretende vender a las mineras canadienses y coreanas, para depredar y saquear nuestra riqueza natural. Y, haciéndole un llamado al gobierno en el sentido que, no insista en mantener al país al borde de la ingobernabilidad y el caos, dando al traste con la imagen de Panamá, afectando las inversiones, el turismo, y el crecimiento económico que experimenta la nación; lo cual evitarán si dialogan con las autoridades Ngäbes Buglés y aceptan formalizar legalmente, la no exploración, ni explotación minera, ni hídrica en la Comarca.
Saludos Cordiales.
Erick Simpson Aguilera
Nota: Ver vídeo de CNN al final.
«En medio del tumulto, de la ola de gritos estridentes, el indómito URRACA, bañado en sangre, sangre de sus heridas y sangre de la de sus súbditos, recorría las filas dando bríos a las huestes. Por su cabeza pasaban los tiros sin herirle, como si lo cubriera una coraza que lo hiciera invulnerable». JULIO B. SOSA – La India Dormida.
10 pensamientos en “Crisis Institucional en Panamá”
Gabriel Rosania
Todo lo medimos en función de lo económico, pero no desde el punto de vista de la paz y el sosiego. Por favor, basta ya…
Libertario
Esto es la consecuencia de dos factores, un gobierno corrupto y una policía criminal y violenta que es el grupo de choque del presidente autocrata Martinelli. Ni más ni menos.
Pingback: Panama: Indigenous People Block Pan-American Highway in Protest Over Mining · Global Voices
Pingback: Panama: Indigenous People Block Pan-American Highway in Protest Over Mining :: Elites TV
Pingback: Panamá: Indígenas bloquean carretera en protesta por minería - Global Voices
Pingback: Panama: Indigenous Mining Protest Blocks Pan-American Highway | My Blog
Pingback: Panama: Indigenous Mining Protest Blocks Pan-American Highway-Global Voices « FACT – Freedom Against Censorship Thailand
Pingback: Panama: Indigene blockieren Straße im Protest gegen den Bergbau · Global Voices auf Deutsch
Pingback: Panamá: Markachirinakax mineria arxatasax qalanakampiw thakhi jist’antapxi · Global Voices Aymarata
ANDY
POR FAVOR BASTA YA A LAS CONSTANTES IMPOSICIONES POR PARTE DEL GOBIERNO, TENEMOS QUE HACERNOS SENTIR EN LAS CALLES Y EXIGIR EL RESPETO A TODOS LOS PANAMEÑOS.