Miguel Antonio Bernal
Edificio Proconsa 1, piso 8
Calle 51 Este y Ave. Manuel Ma. Icaza
Panamá
Panamá, 24 de enero de 2012.
Ciudadano Diputado
HECTOR APARICIO
Presidente de la Asamblea Nacional
E. S. D.
Señor Presidente:
Respetuosamente, peticiono que el Pleno de la Asamblea Nacional no le dé trámite al fraude legislativo cometido en la Comisión de Gobierno por los Diputados HERNAN DELGADO, RAUL PINEDA y otros, cuando “aprobaron en primer debate” el Proyecto de Ley No. 402, para supuestamente adecuar al ordenamiento jurídico una “Sala Quinta” que en estricto derecho no está devuelta a la vida jurídica y, por tanto, no existe.
Antes informé a todos los Diputados de la Asamblea Nacional sobre el acto violatorio de la Constitución y de las Leyes de la República, ejecutado por los Magistrados ALEJANDRO MONCADA LUNA, VICTOR BENAVIDES y otros, quienes, a sabiendas de su mala acción en el ejercicio de sus funciones, se resolvieron a la aplicación del Derecho español en Panamá, para echarnos el cuento de una falsa reviviscencia de la Ley 32 de 1999 que había creado la Sala Quinta, pero que sigue derogada; porque en nuestro sistema jurídico la declaración de inconstitucionalidad de una ley no tiene efecto retroactivo, como conocen esos magistrados, todos los diputados-abogados y todo profesional de derecho que se respete.
En este mismo sentido y como es lo jurídico, el Diputado HERNAN DELGADO declaró al Panamá América que el fallo de la Corte, que declaró inconstitucional la Ley 49 de 1999 (sin serlo), “no tiene efecto retroactivo” (Panamá América, Nación, 18.01.12/3).
En mi carta de 13 de octubre de 2011, dirigida al Presidente de la Comisión de Gobierno, Diputado HERNAN DELGADO, con copia a todos los diputados restantes y publicada en La Estrella de 18 de octubre de 2011, le informé y expliqué que el Magistrado ALEJANDRO MONCADA (Sustanciador) y demás magistrados, habían violado los Artículos 159.1, 206 y 210 de la Constitución y los Artículos 2573 del Código Judicial y 37 del Código Civil.
En esa misma carta de 13 de octubre de 2011 y para que tuviera una salida jurídica al dislate de la Corte, le recomendé al Diputado HERNAN DELGADO que elevará a categoría de Ley el Proyecto de Ley No. 72 que sobre el conocimiento de las Instituciones de Garantía había presentado la Sala de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia desde el 12 de octubre de 2009; donde no creí necesario advertirle que este camino conducía a una derogación tácita de esa Ley 32 de 1999, ahora que no había magistrados nombrados en esa “Sala”, y según su creencia, para que la Asamblea Nacional reafirmara su plena soberanía legislativa, mermada por la Corte cuando en ese fallo motivó la falsedad de que en el Código Judicial hay normas inderogables. (V. Artículo 159.1 de la Constitución).
En carta de 18 de octubre de 2011 que el Diputado HERNAN DELGADO me dirigió en respuesta, y que Usted conoce, señor Presidente, dicho Diputado DELGADO tuvo la hidalguía de aceptar todos los cargos de antijuridicidad contra ese “fallo” de 25 de enero de 2011. Sin embargo, en lugar de defender la Soberanía legislativa de la Asamblea Nacional, según la establece el Artículo 203 de la Constitución, el Diputado HERNAN DELGADO prefirió hacerse cómplice de las violaciones a la Constitución y a las Leyes de la República perpetradas por el Magistrado ALEJANDRO MONCADA LUNA y quienes lo secundaron y dejó de impulsar el Proyecto de Ley No. 72, más antiguo en dos años al suyo, con la circunstancia agravante de que si a esa ilicitud de la Corte, ahora se suma el Pleno de la Asamblea Nacional y después el Consejo de Gabinete, ya no podrá decirse que la República de Panamá es un Estado de Derecho sino anárquico, en donde por contubernios sucesivos de los integrantes de tres Órganos del Estado podría por simple mayoría imponerse toda clase de arbitrariedades y de manera prácticamente impune
Y claro está, si en esa Sala espuria, impuesta contra derecho, se llegara a nombrar abogados y estos aceptaran el cargo, sólo sería por sus credenciales de “carilimpios”.
Aún así, estimo que todavía se puede tener la esperanza de que la mayoría de los miembros de la Asamblea Legislativa se resuelva por no causarle el daño que sufriría el País con semejante imposición, impulsada por la Comisión de Gobierno, y se decida más bien por archivar ese funesto Proyecto de Ley No. 402 (10 de octubre de 2011), dándole paso al Proyecto de Ley No. 72 de 12 de octubre de 2009, para que en un amplio debate con todos los sectores del País, se decida lo que más conviene a la República en materia de justicia.
No pierda de vista, señor Presidente, que ninguna Ley hará no violadores de la Constitución y de las Leyes de la República a los violadores ALEJANDRO MONCADA LUNA, VICTOR BENAVIDES, GABRIEL E. FERNANDEZ, JACINTO A. CARDENAS, VIRGILIO TRUJILLO y otras.
Aprovecho para obsequiarle a la Biblioteca de la Asamblea Nacional, a través de su digna persona, un ejemplar de la obra jurídica LA SALA QUINTA – Argumentos y documentos sustentadores de su antijuridicidad y de su reviviscencia anticonstitucional. Coedición del Instituto de Estudios Políticos e Internacionales, Asociación Panameña de Derecho Constitucional y de Cultural Portobelo. PANAMA, 2011.
Atentamente,
Doctor Miguel Antonio Bernal V.
Catedrático Titular de Derecho Constitucional
de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
de la Universidad de Panamá
cédula 8-153-2773
cc. H. D. HERNAN DELGADO
H. D. RAUL PINEDA
H. D. JOSE I. BLANDON
H. D. JORGE A. ROSAS
Medios de Comunicación Social
2 pensamientos en “Carta al Presidente de la AN respecto a la Sala V”
Lic.Agustín Santos Leone Santos
Una Asamblea, en donde hace varias administraciones,se cataloga como el del Gobierno y la oposiciòn, nunca podra darle aportes sanos a la patria. El pueblo elige a sus Diputados, para que le defienda y administre como un buen padre de familia la cosa publica,y no, administrar en torno a los intereses del que manda. Eso es lo que acontece en estos mismos momentos,con la llamada Sala V. cuando no era buena, la confrontaban como mala, ahora, como le conviene al gobierno de turno, es totalmente buena, Y ante todo este sainte, el pueblo nada mas observa, como se van creando leyes, nefastas, y no crèan leyes, como que es lo mejor para el pueblo, que hoy, ya amanecimos con una nueva alza del combustible,con una nueva alza de los articulos de primera necesidad,como se mueren los envenenados del Dietileneglicol,o como la patria se sumerge ante el avance de la inseguridad y el trafico de estupefaciente, o porque no, legislar de que no haya, tanta alumnos panameños fracasados.O, porque no, insuflarle mejor presupuesto al agro, para que los alimentos no estèn por las nubes, y el pueblo pueda aspirar a una mejor alimentaciòn. ¿Es ese un buen gobierno? Todavìa estan a tiempo de rectificar entuertos, Gobernar con buena fe,y no en favor del bolsillo de los gulosos de riqueza.
rica1lasso
No hay sorpresas en estas nefastas actuaciones, hay sorprendidos, das!!!