Por: Erick Simpson Aguilera
«Con ardientes fulgores de gloria se ilumina la Nueva Nación»
Reflexionando, meditando y analizando detenidamente, acerca de los últimos sucesos acaecidos en la política nacional, en cuanto al sospechoso cambio de mando en la comuna capitalina, el cual es uno más de los muchos atropellos que ha sufrido la voluntad popular expresada mediante el voto en las urnas (el transfuguismo es otro), gracias a la gula de poder del gobierno de turno que nunca se sacia en su apetito voraz de concentrar todos los poderes e instituciones del estado, bajo el puño del órgano ejecutivo, para así consolidar su agenda y proyecto de perpetuarse en el poder, he llegado a la misma conclusión que un gran número de panameños que estamos sumamente preocupados por la condición vulnerable de la institucionalidad democrática, la cual se encuentra bajo un feroz ataque por parte del gobierno de turno. Dicha conclusión es que, el sistema político nacional enmarcado en la parchada y obsoleta constitución vigente, está agotado, colapsado, cumplió su vida útil, y no está acorde con los tiempos modernos que estamos viviendo; ergo, es preciso construir una Nueva Nación, enmarcada en un nuevo Pacto Social (Constitución justa y moderna), que defina el modelo de país que los panameños nos merecemos, con la finalidad que, el desarrollo nacional y la justicia social, sean una realidad que alcance a todos los ciudadanos.
Con relación al gobierno de turno que a estas alturas del partido, es una dictadura civil por derecho propio ganado a pulso, en virtud de sus acciones inconstitucionales que violentan la institucionalidad democrática, y en cuanto al por qué, después de 22 años de haber salido Panamá de una dictadura militar, en lugar de avanzar hacia el desarrollo nacional que lo tenemos a las puertas, retrocedemos a otro tipo de dictadura, sin desapariciones ni carcelazos, pero dictadura al fin y al cabo, todos sabemos que, los partidos políticos tradiciones tienen una gran cuota de culpa y responsabilidad en el actual estado de cosas, por no haber hecho sus deberes cuando administraron la cosa pública, y por aprovecharse de los vacíos y vicios de una constitución maltrecha concebida en los tiempos de la dictadura militar, la cual resultaba muy útil para monopolizar y concentrar el poder, y para potenciar vicios y malas artes como son, el presidencialismo extremo, clientelismo político, nepotismo, coima, transfuguismo, negociados, sobreprecios, y demás hierbas aromáticas por el estilo, las cuales crearon las condiciones necesarias para que se hiciera con el poder un pseudo mesías que prometió un falso cambio que ha resultado ser uno de los más grandes fiascos de la historia patria. No estoy diciendo con esto que, la constitución actual establece estas malas prácticas, sino que no llena las expectativas en cuanto a la separación de poderes, e instituciones fuertes e independientes necesarias para garantizar el combate de dichos vicios.
Sin embargo, no perderé más tiempo hablando del gobierno actual, ni de los yerros de los partidos tradicionales hoy día en oposición, como tema central, sino secundario, toda vez que, el daño ya está hecho, y lo que toca ahora es repararlo, en virtud que, si queremos salir del hueco en que estamos y avanzar, debemos hacer una realidad la letra del himno nacional, cuando reza “Es preciso cubrir con un velo del pasado el calvario y la cruz y que adorne el azul de tu cielo de concordia la esplendida luz”. De manera que, debemos cubrir con un velo el pasado, y hacer un borrón y cuenta nueva, es decir, reconocer que los partidos políticos tradicionales fallaron, y aprender todos la lección, pero, dejando dichos yerros en el pasado para construir entre todos, léase, la sociedad civil (los malos panameños y fariseos según el gobierno), la empresa privada (los empresaurios y defraudadores fiscales según el gobierno), los gremios, sindicatos, y partidos políticos de oposición (PRD, PAN, PP), una Nueva Nación.
En ese sentido, quiero rescatar el llamado hecho por el Vicepresidente de la Republica, Juan Carlos Varela, para conformar un frente común en defensa de la institucionalidad democrática, con la finalidad de darle forma a dicho llamado, de modo que, constituya una herramienta útil para construir una Nueva Nación, y no se quede en buenas intenciones y palabras que se lleva el viento.
Así las cosas, quiero plantearles la siguiente hoja de ruta de tres puntos, que a mi parecer contiene los pasos necesarios para que el Proyecto Nueva Nación, sea una realidad:
1- Derrotar en las urnas a la dictadura civil que nos desgobierna actualmente:
En mi opinión, el mayor y más peligroso obstáculo para construir un Panamá más democrático, con justicia social y desarrollo para todos sus ciudadanos, lo constituye la administración gubernamental actual, la cual se ha caracterizado por su irrespeto a la institucionalidad democrática. Por ende, es preciso sortear este primer y principal obstáculo, para que el Proyecto Nueva Nación, alcance los objetivos planteados.
Como quiera que, el gobierno actual cuenta con toda la maquinaria y recursos del estado para perpetuarse en el poder, y ya nos han demostrado en las elecciones del Bebedero que, están dispuestos a violar las leyes electorales para hacerse con el triunfo por medio de dadivas otorgadas por el PAN a los votantes pobres, entre otras artimañas, es necesario contrarrestar dicha estrategia, conformando una gran alianza electoral nacional, que constituya una formula electoral única, para hacerle frente a la dictadura civil en las elecciones de 2014; léase, una coalición conformada por la sociedad civil organizada, independientes, gremios, sindicatos, empresa privada, y los partidos de oposición (PRD, PAN, PP).
Para alcanzar tales fines, una opción pudiera ser que cada grupo y partidos, realicen primarias internas u otro formato representativo, para escoger a sus candidatos para cada puesto de elección, para posteriormente realizar una primaria general entre todos los grupos que conforman la gran alianza electoral nacional contra la dictadura civil, de manera que, se escoja una sola nomina que represente al frente en pleno.
2- Plan de gobierno:
Realizar un plan de gobierno realista que contemple el compromiso de convocar a una constituyente originaria para entre todos construir una Nueva Nación. Otros puntos claves que debe contemplar el plan de gobierno, son la erradicación de la pobreza, el establecimiento del mejor sistema educativo y de salud de América Latina, y la distribución equitativa de la riqueza con la finalidad que, el gran crecimiento económico que experimenta Panamá, llegue a todos sus hijos, convirtiendo a nuestro país en una nación desarrollada del primer mundo, y en modelo a seguir en Latinoamérica.
3- Establecer mesas temáticas de trabajo para definir el cómo alcanzar las mencionadas metas y objetivos:
Es necesario que el frente nacional por la democracia, conforme mesas de trabajo temáticas ampliadas (integradas por todos los sectores), con el propósito de definir las estrategias electorales precisas para alcanzar a las masas de votantes más vulnerables, quienes son presas fáciles a raíz de sus condiciones precarias, de las dadivas, subsidios populistas, paliativos, regalos, promesas, y campañas publicitarias lavadoras de cerebros manipulables, de la dictadura civil. Es preciso trabajar en una estrategia electoral que focalice a cada grupo de votantes según su perfil socioeconómico, con la finalidad de lograr el beneplácito de la mayoría de votantes, no en base a clientelismo político y falsas promesas politiqueras, sino vendiéndoles un proyecto de nación que los incluya en los beneficios y mejor calidad de vida, y así garantizar un triunfo arrollador en las elecciones de 2014.
También, es necesario que dichas mesas de trabajo, definan el cómo, en cuanto a catapultar Panamá al primer mundo, erradicar la pobreza, revolucionar la educación, mejorar el sistema de salud, lograr la soberanía y seguridad alimentaria, definir el perfil de los mejores profesionales técnica y moralmente hablando, para ocupar los cargos públicos, etcétera.
Por último, se requiere con relación al tema de la constituyente, que el frente nacional por la democracia, establezca una mesa de expertos en el tema, para darle forma al proyecto de constituyente originaria.
Nota: Según expertos constitucionalistas que han consultado el presente articulo, el tema de la constituyente originaria es impostergable, y debe realizarse previo a las elecciones del 2014, toda vez que, bajo el frágil escenario institucional actual, no hay garantías que, las elecciones del 2014, sean limpias y transparentes.
Sí, ya sé que tamaña alianza nacional electoral contra la dictadura civil, suena demasiado idealista e irrealizable, en virtud del egoísmo de los partidos políticos tradicionales, quienes no están dispuestos a deponer intereses, y se sienten con derecho a desgobernar el país cual si de su feudo se tratara, como si Panamá fuera una piñata, una suerte de botín político o finca privada, a la que acceden para dilapidar todos los bienes del estado y engrosar sus fortunas mal habidas. Aunado al estatus quo del poder económico cuyo hábitat son los intereses creados, y son alérgicos a la distribución de la riqueza y erradicación de la pobreza.
Dicho en buen castellano, la dinámica de pensamiento de los partidos políticos tradicionales que nos han metido en el lio que estamos viviendo hoy en día con la dictadura civil, es la siguiente, nosotros podemos solos por nuestros propios medios, vencer al CD que es un partido nuevo, sin ideología política y lleno de tránsfugas; no tenemos por qué renunciar al botín político, porque cómo haremos para nombrar a nuestra gente y familiares, y para repartirnos los contratos, concesiones y negociados, las embajadas, y consulados, con el poder económico que financia (invierte) en nuestras campañas políticas (clientelismo político).
Dicha lectura mezquina, feudalista, y arcaica, del escenario político, demuestra además de un gran egoísmo, corrupción, y falta de amor patrio, una escaza visión del panorama político actual, en el cual nadie garantiza que, dividiendo las diferentes fuerzas de oposición, se pueda derrotar al CD, como quiera que, los partidos tradicionales de oposición, además de débiles, están muy desprestigiados, ergo, no es buena idea menospreciar la fuerza del CD, que con tránsfugas y todo, se está constituyendo en una suerte de monstruo político y hueso duro de roer, que está dispuesto a perpetuarse en el poder, a fuerza de dólares, pisoteando las instituciones democráticas, y las leyes electorales.
Además, hay que tomar en cuenta que, el CD maneja un discurso populista de lucha de clases, de polarización, de “buenos” contra “malos”, de ricos contra pobres, empresarios contra obreros, que puede calar en las mentes más débiles y desposeídas. Súmele a todo esto que, la dictadura civil cuenta con toda la maquinaria y recursos estatales, que ya demostraron en el Bebedero -que fue un ensayo de lo que puede pasar en el 2014- que están dispuestos a utilizar todo ese andamiaje estatal para hacerse con el poder otra vez.
De modo que, no hay de otra, o nos unimos todos, deponemos intereses, nos sacrificamos, y nos comportamos como verdaderos estadistas dispuestos a construir una Nueva Nación, o corremos el riesgo de que, la dictadura civil se perpetúe en el poder, llevando a Panamá a la época de las cavernas.
Finalizo destacando que, por mas idealista e imposible que suene el Proyecto Nueva Nación, el mismo es viable, toda vez que, si después de la guerra de los mil días que repercutió en la separación de Panamá de Colombia, los liberales y conservadores, pudieron dejar a un lado sus diferencias (que no eran pocas) para construir una Nueva Nación, por qué sería imposible realizar un proyecto similar ahora que se hace necesario, en virtud que hemos tocado fondo, estamos en franco retroceso, nuestra maltrecha democracia se tambalea herida de muerte, y el sistema actual además de desfasado, ha colapsado.
El caso de Chile, en donde La Concertación de Partidos por la Democracia (conocida también como Concertación) conformó una coalición de partidos políticos de izquierda, centroizquierda, y centro, que logró gobernar dicho país desde 1990 hasta 2010, catapultando a Chile como la nación más desarrollada y líder de la región latinoamericana, constituye otra prueba de que, es factible el Proyecto Nueva Nación que propongo.
Si logramos estar a la altura de las circunstancias, entonces podremos cantar “Alcanzamos por fin la victoria en el campo feliz de la unión; con ardientes fulgores de gloria se ilumina la Nueva Nación”.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
erick_simpson@hotmail.com
@pty_507_pma
“La gente que dice que no se puede hacer, no debería de interrumpir a quienes lo están haciendo”. Thomas Alva Edison
8 pensamientos en “Proyecto Nueva Nación”
Bob Alonso
Apoyo la inciativa «Gran Alianza Electoral Nacional», Proyecto Nueva Nacion, por que es lo que necesitamos una Nueva Nacion!!!
erick507
Gracias por tu comentario Bob.
Saludos.
george
Unamonos a este grupo para asì derrotar a este loco que tenemos de Presidente de una vez por todas..
Raul
Erick primera que visito tu blog. Me parecio bueno el contenido. No obstante, te exhorto a que te empapes mas sobre el punto 3 de la hoja de ruta del Proyecto Nueva Nacion, a medida que la empresa privada y la sociedas civil en la actualidad ya manejan estas mesas tematicas de trabajo. El punto 3 quizas es mejorar la concepcion de las mismas ya que son muy esporadicas, los coordinadores muchas veces lo hacen a titulo «ad honorem» y no hay una verdadera cultura de «checks and balances» entre lo que se discute y como se ejecuta.
erick507
Gracias Raul.
Saludos.
Jorge Santiago
Todo me parece viable excepto la unión con los partidos tradicionales, y me refiero más que nada a la unión con las cabezas tradicionales que dirijen esos partidos. En todos los partidos hay gente buena, gente que piensa igual que los que hoy entendemos perfectamente que este tipo de gobierno no es el que a largo plazo pondrá a Panamá y sus habitantes en el camino correcto… a esas personas son a las que tenemos que pedirles que piensen en el futuro y no solamente en el hoy, a esas personas hay que explicarles que todo necesita un sacrificio para alcanzar lo deseado, lo que es correcto sólo se alcanza haciendo lo correcto. En este momento no sé cómo hacerlo pero debe haber maneras, maneras de llegar a ellos, maneras de explicarle al que quiere oir que es más importante que le enseñen a pescar que el que le regalen un pescado.
石永峰
qué hay de la Asamblea Ciudadana? http://www.peticiones24.com/manifiesto_al_pais_de_la_asamblea_ciudadana_de_panama
erick507
No entiendo la pregunta.
Saludos.