Por: Erick Simpson Aguilera
Después de escuchar el pronunciamiento del Vicepresidente de la República Juan Carlos Varela, en el que manifestó una intervención del Presidente Ricardo Martinelli en la Corte Suprema para lograr un fallo en contra del Alcalde Bosco Vallarino, y que posteriormente en una reunión sostenida entre Vallarino y Martinelli, este último abrogándose funciones que no le competen (Fiscal, Procurador y Juez), amenazó al alcalde con meterlo preso si no renunciaba a su cargo, solo se me ocurre una pregunta:
¿Si es verdad lo denunciado por Varela, quien dicho sea de paso, no es un panameño más, sino la segunda autoridad del país, no procede una denuncia formal contra el presidente por extralimitación de funciones y por violar la constitución?
Siento una profunda preocupación por lo que está pasando en Panamá en materia política e institucional; en un país serio en el que existiera la separación de poderes -que no es el caso panameño- el presidente hubiera sido depuesto por la Asamblea, por extralimitación de funciones y por violar la constitución, si las denuncias hechas por el vicepresidente Juan Carlos Varela en su contra, fueran ciertas.
Es una lastima como los políticos están llevando al país directo al despeñadero. Mientras la economía crece, retrocedemos en materia de democracia e institucionalidad. Vamos directo (sino es que ya estamos) al establecimiento de un régimen dictatorial.
Es hora que los panameños de todos los sectores y gremios que constituyen nuestra sociedad, nos levantemos de nuestro letargo, y enarbolemos la bandera de la libertad y la democracia, antes de que sea demasiado tarde.
El obsoleto sistema político panameño, incluida la desfasada y parchada constitución, colapsaron y hemos tocando fondo.
Las graves y serias denuncias hechas por Juan Carlos Varela, contra el Presidente Ricardo Martinelli, me recuerdan las hechas por El coronel Roberto Díaz Herrera contra Manuel Antonio Noriega, a finales de la década de los 80, las cuales fueron el detonante de la crisis, que concluyó con la invasión norteamericana.
Amanecerá y veremos como termina está historia, y si los políticos logran acabar con el país como pareciera ser su agenda en plena borrachera de poder, o si el pueblo se levanta en defensa y rescate de la democracia.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
Un pensamiento en “Golpe de Estado Institucional”
Rodrigo Julio Molina O
Un caudillo Liberal dijo, ¨Hay que aceptar el triunfo del Dr Arias, 1968¨ que sucedió los partidos de ese entonces se negaron aceptar el triunfo y el resultado 20 años de dictadura militar, ante concentración de poderes que vivimos hoy es bueno recordar las experiencias, lo que hizo el ¨Alcalde, lo debió haber hecho el Vice Presidente, y lo que hizo el Vice, lo debió haber hecho el Alcalde.¨ El único camino que queda es los votos, y la unidad hacia cambio Institucional, sino vamos a las urnas lo lamentaran…
El arco de defensa a la Institucionalidad del país debe tener un propocito claro, sino sera más de lo mismo. Figurar en los medios de comunicación y enfrentamiento al la personalidad del mandatario.