Por: Erick Simpson Aguilera
Sostenibilidad y equidad – Un mejor futuro para todos
Analizando el informe IDH 2011, he observado factores y variables muy importantes que nos ayudan a dimensionar los avances de Panamá en materia de desarrollo humano, en virtud que al ser un informe de alcance mundial, nos permite establecer diferentes variables para comparar a nuestro país, con el resto de países latinoamericanos, y así conocer que posiciones ocupamos, y que nos falta para estar a la cima de la región.
Es importante destacar que, no obstante, los indicadores de crecimiento económico que lidera Panamá en la región latinoamericana, donde para el 2011 se vaticina que volveremos a encabezar el crecimiento con un 9% según la CEPAL, en materia de desarrollo humano todavía nos falta mucho para ser un país desarrollado, como quiera que, dicho crecimiento económico no es distribuido equitativamente entre la población para lograr una calidad de vida desarrollada de acuerdo a los estándares del PNUD.
Sin embargo, Chile y Argentina, que lideran el desarrollo humano en la región Latinoamérica, ya ingresaron al grupo de países desarrollados, de acuerdo al IDH 2011; enhorabuena para nuestros hermanos, y ojala copiemos su ejemplo.
Veamos algunas tablas y gráficos que nos permitirán dimensionar las posiciones en las que estamos ubicados actualmente, y cuánto nos hace falta para alcanzar a Chile y Argentina, en el grupo de países con un desarrollo humano muy alto:
Para ver en tamaño grande, click sobre la imagen, click en el número al lado de tamaño completo y click en icono atrás para volver al articulo.
Como observamos en la anterior tabla y gráfico, Panamá tiene una buena posición en desarrollo humano a nivel regional, a saber, la sexta posición, sin embargo, de acuerdo a nuestro potencial, al boom, crecimiento y bonanza económica que hemos venido experimentado los últimos 8 años, en mi opinión, debiéramos estar mucho mejor posicionados.
Veamos el siguiente grafico que muestra el gran crecimiento económico de Panamá desde el 2004 hasta la fecha:
NOTA: Los datos correspondientes al 2011, se basan en proyecciones de crecimiento del gobierno (9%); las proyecciones de la CEPAL para 2011 varían de las del gobierno, pero no mucho, estos estiman que Panamá crecerá 8.5%, posicionándolo como el país cuya economía más crecerá en Latinoamérica el presente año.
Ahora bien, ¿cuál es la dimensión del camino que nos resta como país recorrer, para ingresar al grupo de países desarrollados como nuestros hermanos de Chile y Argentina?
Bien, si consideramos el avance de Panamá en el índice de desarrollo humano desde el 2010 al 2011, y tomamos dicha variación como variable, nos faltarían 9 años para alcanzar a Chile y 7 a Argentina, que son reiteramos, los únicos dos países latinoamericanos rankeados entre el grupo de países del mundo que tienen un desarrollo humano muy alto, que encabeza a nivel mundial, Noruega.
A continuación una tabla y grafico del avance de variación de Panamá y otros países latinoamericanos:
Para ver en tamaño grande, click sobre la imagen, click en el número al lado de tamaño completo y click en icono atrás para volver al articulo.
Como observamos en la tabla y gráficos anteriores, Panamá junto a Perú, tuvieron la mayor variación del IDH del 2010 al 2011, con 0.004, sin embargo, a ese ritmo de avance, para alcanzar a Chile y Argentina, en el grupo de países desarrollados, reitero, necesitaríamos 9 y 7 años respectivamente.
De manera que, tenemos que hacer grandes ajustes como país en materia de salud, educación y erradicación de la pobreza (redistribución de la riqueza) para lograr una calidad de vida desarrollada para toda la población panameña.
Considerando que, el 28% de la población panameña (968,929 – 1 de cada 3 panameños) es pobre, es decir, sobreviven con menos de B/.3.00 al día, de los cuales 384,111 panameños (11,1%) sobreviven en la indigencia según la CEPAL, es decir, “viven” en pobreza extrema con menos de B/.1.80 por día, que nuestro sistema de salud tiene serias deficiencias como evidenció la crisis de la KPC que ya lleva 91 víctimas fallecidas, y que en educación en la prueba de estudio PISA, Panamá ocupó el lugar 63 en la tabla de 65 naciones, nos resta un arduo camino por recorrer, para lograr el desarrollo humano de nuestra población.
Dios quiera que, el gobierno actual tome nota del Informe de Desarrollo Humano de 2011, con la finalidad que, reorienten sus prioridades, cambien sus estrategias, y puedan de una manera eficaz, hacerle frente a los flagelos sociales que nos mantienen rezagados en materia de desarrollo humano.
Paliativos populistas que alivian superficialmente la pobreza, sin erradicarla, no son el camino a seguir, es hora que el gobierno adopte medidas serias y aceleremos el paso hacia el desarrollo, como quiera que, recursos tenemos y el momento económico de la nación, es favorable.
La única explicación del porqué no calificamos entre el grupo de naciones con un desarrollo humano muy alto, es la pobreza mental, y falta de visión de nuestros gobernantes actuales y de otrora, quienes por no ser estadistas, y si politiqueros a ultranza, no han trabajado en pro de lograr disminuir la brecha entre ricos y pobres que nos es desfavorable según el coeficiente de iniquidad de GINI, y más bien, se han dado a la tarea de perpetuar e incrementar la desigualdad, en virtud que, sus agendas al gobernar, tienen como norte exclusivo, el enriquecimiento propio y el de sus entornos familiares y políticos, es decir, tienen una visión excluyente del desarrollo humano, en detrimento de las grandes mayorías que siguen viendo el gran crecimiento económico que experimenta Panamá, de lejos, sin ser partícipes del mismo.
En fin, los exhorto a que en este mes de la patria, reflexionemos en qué estamos haciendo mal en cuanto a desarrollo humano se refiere, y en cómo podemos corregir el rumbo para lograr el desarrollo humano, la justicia y la equidad social, que nos merecemos como nación.
NOTA: Al final adjunto, información técnica en tablas, gráficos y PDF (el informe IDH 2011 entero), útil para el que le interese profundizar en el tema, porque es necesario que nos documentemos para que nadie nos eche cuentos haciéndonos creer que Panamá es el país más desarrollado de Latinoamérica, cuando en realidad hay 5 países hermanos por encima de nosotros en dicho particular:
Saludos Cordiales.
Erick Simpson Aguilera
Para ver en tamaño grande, click sobre la imagen, click en el número al lado de tamaño completo y click en icono atrás para volver al articulo.
Ranking IDH 2011, desde el país rankeado N° 1, hasta Panamá:
Para ver en tamaño grande, click sobre la imagen, click en el número al lado de tamaño completo y click en icono atrás para volver al articulo.
INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO DE PANAMÁ
El concepto de Desarrollo Humano
Informes sobre Desarrollo Humano
Indicadores Internationales sobre Desarrollo Humano
Concetos sobre el Informe de Desarrollo Humano IDH
Informe IDH 2011 entero en formato PDF a continuación (click en en link 2 veces):