PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Martinelli, Bucaram y Uribe:

    Posteado a las 4:28 pm por Erick Simpson Aguilera, el 18 octubre, 2011

    Paco Gómez Nadal

    paco@prensa.com

    Es fácil concluir, desde afuera, que el presidente Ricardo Martinelli se está pasando. Si en los últimos dos años ha ejecutado una estrategia para dar un golpe blando a las instituciones e ir captando el poder institución a institución (solo el Tribunal Electoral sobrevive al terremoto), ahora sus estrategias barriobajeras están saliendo a la luz. Su uso vergonzoso de las redes sociales (en ningún lugar se destituye, insulta o desprecia desde la Presidencia en 140 caracteres), la desfachatez con la que se miente y después se difama, el uso mafioso de los medios de comunicación, la compra sin tapujos de diputados, el maniqueo empleo (como todos los gobiernos anteriores) del ahora cínicamente llamado Programa de Ayuda Nacional (PAN)… Reconozco que fue duro ver a Castalia Pascual lidiando con un personaje volteado, en una puesta en escena de otra época, que reconocía cómo en acuerdo con Prieto (ese personaje al que un día la historia pondrá en su lugar… ¿el olvido?) se dedicaba a difamar, insultar y contrarrestar toda historia mediática que osara cuestionar a Martinelli. Más duro es asistir a la opereta del virus hospitalario, a la falta de responsables, a la entrada a la ponchera de Frank De Lima, a los favores a amigos (como Ignacio Mallol), a los desprecios a la Unesco, a esta repetida forma de ignorar las mínimas formas de la gobernabilidad democrática.

    Mientras, la realidad sigue siendo dura. En una estupenda nota merecedora de portada, Roberto González Jiménez, nos relata cómo los 20 años de crecimiento económico sostenido y de recaudaciones fiscales récord no han servido para nada. Bueno, sí, han servido para enriquecer a los de siempre y a los nuevos ricos que crecen a la sombra del poder. Pero en casi el 70% de los hogares panameños no entran ni mil balboas y al menos el 41% de los que trabajan lo hacen de manera informal: sin derechos ni protección. Pero Martinelli y el saliente ministro Vallarino tuvieron el descaro de hablar de “pleno empleo” en Panamá y se dedican a dar becas y bolsas con comida a sus ciudadanos, consolidando en el país una política populista y clientelista que siempre ha existido pero que este Gobierno está llevando al extremo.

    Entonces… ¿por qué esta indolencia? ¿por qué este silencio de las mayorías? Hay análisis de cafetería en los que se argumenta que los panameños son gente calmada, un pueblo pacífico que no gusta del conflicto. Esta imagen es la que gustan de exportar las élites y los cobardes. Cualquiera que hable de redistribución de la riqueza, justicia social o respeto por los derechos de los pueblos y de los territorios es un radical. Hay que confiar, ya se sabe, en la Responsabilidad Social Corporativa y en el buen hacer de las ONG. Eso mantiene “calmada” a la población que a cambio de migajas renuncia a sus derechos fundamentales.

    La calma del panameño puede terminar siendo una carga para la historia. La calma se transforma en indolencia, en cómplice silencio, en suicidio colectivo. Si Martinelli hubiera sido ecuatoriano estaría en este momento refugiado en Panamá, compartiendo apartamento con Abdalá Bucaram. Pero Martinelli parece colombiano, así que le pasará como a Uribe: ocho años de gloria y un futuro terrible mendigando amistad y eludiendo tribunales nacionales e internacionales. Con Bucaram comparte la locura, ese estado insano de iluminación en el que crees que tienes todas las razones de tu parte y que todos los que te cuestionan forman parte de un complot internacional. Con Uribe, Martinelli comparte el desprecio por la democracia y los derechos humanos y la tendencia a convertir el ejercicio de gobernar en una mala copia de las formas mafiosas.

    El call center, que siempre ha existido sin necesidad de confesiones en televisión, estará afilando sus uñas y nosotros, los que hemos sido blanco de sus ataques, nos reímos en su cara. 24 horas antes de que me detuvieran y expulsaran de Panamá, manejaba el carro desde David hacia Panamá, en la noche cerrada. Y escuché por primera vez Radio Sol. Y me abordaron dos sentimientos. El primero fue el del recuerdo de Ruanda, de aquellas soflamas radiales que llamaban a los hutus a asesinar a las “cucarachas” tutsis. El tono era el mismo, el nivel de analfabetismo, similar. El segundo fue de profunda tristeza por Panamá, por su futuro, por su presente. Cuando un país cae en la indolencia y deja que lo gobierne un grupo de dementes, ningún mundial de béisbol puede aliviarnos.

    00

    Compartir:

    • Facebook
    • Twitter
    • Reddit
    • Pinterest
    • Imprimir
    • LinkedIn
    • Correo electrónico
    • Pocket
    • Tumblr
    • ← Mitos y realidades del crecimiento económico panameño
    • Caso ANATI y el cinismo gubernamental →

    Autor: Erick Simpson Aguilera

    | 0 Comentarios |

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      octubre 2011
      L M X J V S D
       12
      3456789
      10111213141516
      17181920212223
      24252627282930
      31  
      « Sep   Nov »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 6 days ago
      • Respirando aire puro, sol y brisa veranera. Cómo da vueltas la vida. Quién diría que respirar aire puro sin bozal,… twitter.com/i/web/status/1… 6 days ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 week ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 week ago
      • RAJEM youtu.be/h_x9aIy2tFk a través de @YouTube 2 weeks ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 897.273 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.