PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Panamá en piloto automático

    Posteado a las 9:21 pm por Erick Simpson Aguilera, el 28 julio, 2011

    Por: Erick Simpson Aguilera

    En cierto que, el Presidente de la Republica, es la máxima autoridad del país, y como tal, merece el debido respeto a su investidura. No obstante, citando al Diputado José I. Blandón, disentir, no es irrespetar, y yo agregaría, opinar, pensar, tener criterio propio, criticar (constructivamente), sugerir y aportar, tampoco implican irrespetar, sino más bien, constituyen derechos ciudadanos que hay que ejercitar dentro del marco del debido respeto, para juntos construir una mejor y más justa sociedad.

    Dicho lo cual, procedo a preguntar lo siguiente:

    ¿Por qué será que en los momentos de crisis que ha afrontado el país los últimos dos años, a saber, la crisis del agua, el aumento de la canasta básica familiar, el aumento de la inseguridad, la crisis educativa, y la crisis de salud, el Presidente Ricardo Martinelli se abstrae de estos temas, y los que salen a dar explicaciones a la palestra pública, son los ministros y directores de las respectivas carteras, pero, cuando se trata de politiquear, el presidente dice presente, y habla a diestra y siniestra de presidenciables, interprimarias y aspiraciones político partidistas para el 2014, no obstante faltar 3 años para terminar su mandato y con tantos problemas nacionales por resolver?

    El pueblo panameño en su mayoría votó por Ricardo Martinelli, no por Lucy Molinar, Franklin Vergara, Sáez Llorens, etcétera, ergo, quisiéramos saber qué opina el Señor Presidente sobre los temas álgidos que nos afectan, y qué planes tienen como gobierno para hacerle frente a los mismos, como quiera que, en campaña si hablaba de todos estos problemas y tenía miles de ideas para solucionarlos.

    El tema de la educación por ejemplo, es sumamente serio como expuse en mi artículo ¿Y, ahora qué hacemos con la educación panameña?, ergo, amerita una intervención directa de la máxima autoridad del país, con la finalidad de enrumbar a la nación por mejores derroteros en materia educativa. La ministra Molinar hace lo que puede, pero, sus explicaciones son muy grandilocuentes, exageradas, y poco confiables, toda vez que, según ella todo marcha bien en la educación (cuando la escuché en Debate Abierto, me pregunté si peca de ingenua u optimista), y todos sabemos que no es tan así como ella plantea, que más bien, hay que tomar medidas drásticas para revolucionar a la educación nacional, y levantarla del estado de coma en que se encuentra.

    Con relación a la crisis sanitaria, vemos al gobierno nacional dando tumbos e improvisando; aunque hay que reconocer que, el sistema de salud nacional siempre ha dejado mucho que desear por los problemas, carencias, limitaciones y pobre servicio que presta, no obstante, la realidad es que, llegado el gobierno actual, se ha desmejorado aún más, el ya maltrecho sistema de salud nacional.

    Cómo es posible que el Director del Seguro Social, Guillermo Sáez-Llorens, justifique las muertes por bacterias nosocomiales, argumentando que esto es normal y sucede en todos los hospitales del mundo; bueno, de pronto es así, pero no somos tan ignorantes para creer que en todos los hospitales del mundo, muere el promedio de pacientes en tan corto tiempo como en Panamá a raíz de estas bacterias. Según los medios de comunicación van 51 muertos por esta causa, y como la experiencia nos ha enseñado, las cifras oficiales siempre son conservadoras y se quedan cortas; por ejemplo yo conocía a 4 personas muertas por las bacterias nosocomiales en las últimas semanas.

    Si estamos ante una epidemia, que requiere la clausura temporal del hospital (lo que causaría un gran trauma por la gran cantidad de pacientes que atiende dicho nosocomio, pero más traumático sería que un gran número de esos pacientes sigan muriendo por las bacterias), como sucedió con la Policlínica J.J. Vallarino de Juan Díaz, cuando estaba completamente contaminada y enferma y tuvo que clausurarse un tiempo hasta que fue descontaminada, resulta irresponsable tratar de ocultar dicha problemática, en lugar de erradicarla.

    Cómo pretenden que les creamos sus explicaciones baratas, cuando en los medios de comunicación salen doctores denunciando la falta de higiene y artículos de limpieza en los hospitales; una doctora denunció muy molesta ayer en canal 4, que no disponen de papel toalla, guantes, ni alcohol, y que a raíz de ese descuido en el higiene, es que proliferan las bacterias que están acabando con los pacientes.

    ¿Qué pasa Señor Presidente?, este es un tema demasiado serio, la vida de los panameños no es cualquier cosa. No puede ser que después de aportar tantas cuotas a la seguridad social, cuando requerimos de sus servicios médicos, lo que recibimos a cambio, sea la muerte. Usted que conoce bien el Seguro Social, debe tomar cartas en este asunto y pedir responsabilidades por las muertes, en virtud que, las personas fallecidas por esta negligencia ocasionada por el descuido higiénico, y sus familiares, tienen derechos y son seres humanos.

    En cuanto a las muertes por dengue hemorrágico, hay que ser justo y reconocer que el panameño es muy irresponsable y no coopera con el combate a los criaderos de mosquitos Aedes aegypti, empero, las autoridades de salud en otrora, se les veía frecuentemente por los barrios del país fumigando e inspeccionando para multar a los ciudadanos irresponsables que mantenían criaderos en sus casas. Pero ahora, no se ven los fumigadores, ni los inspectores de sanidad hace rato, más bien brillan por su ausencia.

    ¿Qué es lo que está pasando?, ¿Cuál es la mediocridad?, ¿Creyeron que hacer gobierno, que administrar un país era relajo y que las cosas sucederían por arte de magía?, pues por más HP (Harry Potter) que sean, no es así que se administra un país, hay que darle seguimiento a los temas, monitorear, estar encima, máxime si estamos hablando de la salud de la ciudadanía.

    Ponga orden Señor Presidente, y el funcionario que no funcione (que redundancia más irónica), que por su negligencia afecte al país, y por ende la imagen de su gobierno, prescinda de sus servicios, que seguramente otros, lo harán mejor.

    Con tantas crisis a la vez, a saber, en seguridad alimentaria (y en qué quedó la cadena de frio que bajaría el costo de la canasta básica), salud, educación, y seguridad, sin que nadie nos hable de un plan concreto y coherente para superarlas, pareciera que el país anda a la deriva, dando tumbos y sin un norte definido. Siento que vamos en retroceso, que se ha desmejorado la calidad de vida del panameño, que no hay un verdadero liderazgo en el sentido estadista, es decir, un líder que haga frente a las grandes crisis y desafíos con entereza, que explique, que proponga, que ejecute, que resuelva.

    Hasta ahora solo vemos un liderazgo de tipo politiquero, electorero, y autoritario, al cual no debemos confundir con un verdadero liderazgo, como quiera que, un verdadero líder no es el que impone, amedrenta, y controla (en el mal sentido de la palabra), sino, el que consulta, construye consensos, propone, y resuelve.

    Los panameños esperamos que, ante las graves crisis educativa, de salud, alimentaria, de seguridad, etcétera, el Presidente Ricardo Martinelli de la cara y le explique a la nación, cuál es su estrategia para resolver cada una de ellas. Lo que no implica que se convierta en un HP, léase, Harry Potter (para los mal pensados jaja), que resolverá todos los problemas con una varita mágica, pero si, un estadista que tiene planes coherentes a corto, mediano y largo plazo, para salvar cada una de las crisis que nos aquejan.

    Pero, si no dice ni esta boca es mía, y brilla por su ausencia en los momentos más cruciales y de crisis, cuando todos los sectores de la sociedad panameña se están pronunciando y debatiendo acerca de la pobre educación nacional, y de las muertes por dengue hemorrágico y bacterias nosocomiales, tendremos derecho a pensar que, el cargo le quedo demasiado grande y que carecemos de un verdadero liderazgo.

    Señor Presidente Ricardo Martinelli, hay que tener suficiente humildad (reconocer que no lo sabemos todo), para convocar a los diversos sectores de la sociedad panameña y en conjunto, resolver las crisis que atentan contra el crecimiento económico y desarrollo nacional, toda vez que, estas noticias negativas trascienden las fronteras, afectando el clima de inversiones del país (quién quiere invertir en un país sin mano de obra calificada, y sin salubridad, donde un mosquito Aedes Aegypti puede matarte a ti y tus empleados).

    Si se atienden oportunamente estas crisis antes que se tornen en epidemias, el pueblo se lo agradecerá, y reconocerá su liderazgo, porque un verdadero líder no teme pedir ayuda, y convocar a la sociedad para en consenso resolver aquello que amerite solución.

    A veces me pregunto, sino estamos siendo algo injustos con el Presidente Ricardo Martinelli por todas nuestras demandas y críticas a su gestión (que en mi caso son constructivas), y trato de solidarizarme haciendo un ejercicio de empatía, al reconocer que es fácil criticar desde afuera, pero, muy difícil ser presidente y tener que atender las demandas de todos los ciudadanos.

    Sin embargo, cuando veo la danza de millones que alegremente nos dice el gobierno que invertirá en Torres Financieras, Cintas Costeras, Centros de Convenciones, adquisición de corredores obsoletos y depreciados, etcétera, mientras el país se hunde en la pobreza, pobreza extrema, desigualdad, salud deficiente, seguridad alimentaria vulnerable, educación paupérrima, e inseguridad, rubros en la mayoría de los cuales tenemos indicadores similares a África y Haití, me pregunto si, también el Presidente y sus ministros, son solidarios y empáticos con el pueblo panameño que sufre en el Panamá tercermundista, mientras ellos gozan en el Panamá tipo Dubái y Singapur, como ellos mismos describen a menudo a nuestro país.

    Además, el Señor Presidente Ricardo Martinelli debe recordar cuando era oposición y criticaba los múltiples viajes que realizaba el ex presidente Martin Torrijos, señalando que el mismo dejaba al país abandonado y en piloto automático, pues, así mismo nos sentimos nosotros ahora, cuando lo vemos a él abstraerse de los grandes temas nacionales, debido a sus múltiples viajes, o a su deliberado silencio, tratando de pasar agachado de las crisis que afectan a todos los panameños, como si para él fuera más importante mantener su imagen, y quemar la de sus ministros, antes que resolver los temas que atentan contra el bienestar de la ciudadanía.

    En fin, amanecerá y veremos si dice presente, si no, que el país tome nota.

    Saludos Cordiales.

    Erick Simpson Aguilera

    00

    Compartir:

    • Facebook
    • Twitter
    • Reddit
    • Pinterest
    • Imprimir
    • LinkedIn
    • Correo electrónico
    • Pocket
    • Tumblr
    • ← Vamos Bien Mal
    • Bacterías, chinches, ratas, gatos y pulgas en la CSS, reveladora acta de la Junta Directiva →

    Autor: Erick Simpson Aguilera

    | 0 Comentarios |

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      julio 2011
      L M X J V S D
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Jun   Ago »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 day ago
      • Respirando aire puro, sol y brisa veranera. Cómo da vueltas la vida. Quién diría que respirar aire puro sin bozal,… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 2 days ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 6 days ago
      • RAJEM youtu.be/h_x9aIy2tFk a través de @YouTube 1 week ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 897.159 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.