Citas Incitables
Por: Erick Simpson Aguilera
Citas de George W. Bush:
«El futuro será mejor mañana»
«Si no hacemos la guerra, corremos el riesgo de fracasar»
«Es tiempo para la raza humana de entrar en el sistema solar»
«Sé que los seres humanos y los peces podrán coexistir en paz»
«La gran mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país»
«Francamente, los enseñantes son la única profesión que enseña a nuestros niños»
«No es la contaminación la que amenaza el medio ambiente, sino la impureza del aire y del agua»
«El Holocausto fue un período obsceno en la Historia de nuestra nación. Quiero decir, en la Historia de este Siglo. Pero todos vivimos en este siglo. Yo no viví en ese siglo»
Por lo regular, utilizo alguna imagen para ilustrar mis artículos, no obstante, en esta ocasión preferí ilustrar mi escrito con algunas de las frases célebres del ex presidente de Estados Unidos, George W. Bush Hijo, toda vez que, hasta ahora George Bush es el campeón mundial de los políticos dados a hablar incoherencias, pero en el suelo patrio, también tenemos algunos políticos que hacen gala de estas dotes a la hora de decir disparates.
Recientemente hemos escuchado a algunas autoridades de gobierno pronunciar las siguientes “perlas” que no tienen desperdicio y nos ayudan a dimensionar el nivel intelectual y moral, de la gente que nos gobierna:
“Que busquen a otro zoquete, esta vaina no es para mí’:
El Presidente Ricardo Martinelli calificando al puesto de presidente de la Republica que él ocupa, como una vaina para zoquetes, de lo cual se entiende por default, que el perfil para ser presidente según Martinelli, es ser un perfecto zoquete, de modo que, él mismo sería según sus propias palabras, el zoquete de turno sentado en la silla presidencial.
«Respeta hp»:
El presidente Martinelli, rebajándose al nivel de un twittero.
Sin comentarios.
“Es como una pelea de marido y mujer que ha habido un leve queme pero aún se quieren”:
El Presidente Martinelli tratando de explicar la crisis en la alianza de gobierno. Sin comentarios.
“En el mundo hay dos presidentes con pasaporte italiano, yo y Berlusconi”:
El Presidente Ricardo Martinelli haciendo alarde de su origen italiano; bien por él y a propósito, no solo la ciudadanía italiana comparte con Berlusconi, hay otras facetas que no vale la pena mencionar que también comparten; pero si les interesa el tema, googleen Berlusconi y se darán cuenta de que clase de individuo estamos hablando, de modo que, cualquiera persona con dos dedos de frente, evitaría igualarse con semejante personaje tan esperpéntico como Berlusconi. Pero, ya que estamos con el tema de las frases célebres, aquí les va una del amigo de Martinelli, Silvio Berlusconi: “«Lo vinco sempre, sono condannato a vincere.» Traducción: «Yo siempre gano, estoy condenado a vencer.»
“Vamos bien”:
El gobierno del “cambio” utilizando el mismo eslogan propagandístico utilizado por Fidel Castro en 2006 en Cuba, para los mismos fines de vender una visión del país maravillosa, a todas luces ficticia, es decir, que no corresponde con la vida real.
“Ahora le toca al pueblo”:
Otra propaganda de mal gusto para hacernos creer que están haciendo algo por nosotros y les debemos las gracias por el favor.
“Cuando usted ve la fisionomía de la Ciudad de Panamá, parece un Dubái en América”:
El presidente Martinelli otra vez, vendiendo literalmente al país en España.
Ricardo Martinelli, como buen panameño que es, siempre aspirando a ser lo que no es (defecto que sufre gran parte de la población panameña), como si hubiera algo de malo con Panamá o en ser panameño.
Martinelli cuando no invoca su ciudadanía italiana como si fuera un plus que lo hace mejor, invoca las “equivalencias” de Panamá con Singapur o Dubái, como si pudiera impresionar a los países desarrollados con semejantes complejos tercermundistas. Demostremos un poco de criterio y desechemos esos complejos y conflictos de identidad; escribamos nuestra propia historia y seamos el Panamá de América, no el Dubái, ni el Singapur de América (ya hasta somos objeto de burla a nivel internacional ; The Economist dice que tenemos más posibilidades de ser el próximo México, antes que el nuevo Singapur).
“Panamá es un país con mucha seguridad”:
Martinelli en España.
Sería bueno preguntarle al jefe de la seguridad de la embajada israelí en Panamá, quien fue víctima de un secuestro exprés, que opina sobre este buen chiste.
«Tiren a matar a todo reo que intente fugarse»:
Ministro Mulino a custodios de las cárceles.
Sin comentarios.
“Mi sobrinita Sofía me llamó para decirme que me veía muy bonito y que la saludara; también mis amigos, amigas y fanes me llamaron y chatearon diciéndome que me veía rejuvenecido y me pedían que los saludara y les tirara besitos y eso hice”:
El diputado Sergio Gálvez explicando el porqué de sus gesticulaciones, risotadas, burlas, manoteos, y muecas, a la faz del país en cadena nacional, cuando el diputado José I. Blandón disertaba en la Asamblea Nacional el 01-07-11. Al menos, el diputado Gálvez es sincero al aceptar que para él, la Asamblea Nacional es un juego de niños y un asunto de relajo, pero, después que no se queje cuando sus colegas, como hizo el diputado Varela, lo tilden de bufón.
“El Panameñismo y el Partido Revolucionario Democrático (PRD) se habían repartido en el pasado el poder, usando el mecanismo de la alternatividad política, con la que hicieron lo que les dio la gana con Panamá. «El CD logró, a través de un esfuerzo de diez años, cambiar el pensamiento político de aquellas personas que se repartieron el poder a través de fórmulas acomodadas para que ellos, sin el menor esfuerzo, llegaran a gobernar el país».
Palabras de la Ministra Alma Cortes, a quien se le olvidó incluir en ese grupo de partidos políticos que se repartían el poder, a su colectivo político Cambio Democrático, el cual participó de gobiernos tanto PRD, como panameñistas.
“Fuimos elegidos para gobernar, no para pelearnos. Me mantengo en la alianza que el pueblo escogió el 2 de mayo del 2009…me mantengo en ese mandato que decidió que Ricardo Martinelli fuese el presidente y yo su vicepresidente”.
Juan Carlos Varela Vicepresidente de la Republica.
“Si el Presidente de la República estuviera 10 días fuera, sin duda alguna yo no asumiría la Presidencia de la República en ese periodo, debido a las restricciones constitucionales que hay para aspirar como candidato y es claro que mantenemos un proyecto político al 2014 y el respaldo de nuestro partido.”
Juan Carlos Varela Vicepresidente de la Republica.
Si estimado lector, así es, el Señor Varela cuando le conviene se viste del mandato dado por el pueblo que lo eligió como vicepresidente, argumentando que no se irá de la alianza de gobierno porque fue electo como vicepresidente por cinco años, pero, cuando no le conviene, se despoja de dicho mandato y de las vestiduras de vicepresidente, para vestirse de candidato presidencial en un acto abiertamente electorero, que además de ilegal, constituye un insulto y una falta de respeto a todo el pueblo panameño, a la constitución y a las leyes.
Sería bueno que el Señor Varela se documente acerca de las responsabilidades y deberes de un vicepresidente, para que entienda que las mismas no son opcionales; de manera que, decídase Señor Varela, si será vicepresidente y cumpla como tal si así lo decide, de lo contrario renuncie al cargo, para que pueda dedicarse a su candidatura sin problemas ni restricciones algunas.
«El Canal de Panamá fue una idea de los franceses entre 1902 y 1903 y los panameños somos los costeños de Colombia”:
Thomas Guerra, cónsul de Panamá en Miami, haciendo gala de su sapiencia en historia y geografía, y dando muestras a nivel mundial, de la baja calidad de la educación nacional.
Después de someterlos a semejante castigo al leer las citas incitables de nuestros políticos criollos (aunque algunas son algo chistosas), procedo a premiarlos con una cita citable de gran nivel, y que en mi opinión, le cae como anillo al dedo al presente artículo:
“Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera.” – Albert Einstein.
Saludos Cordiales.
Erick Simpson Aguilera