PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • De zoquetadas, “desarrollo”, logros y otras hierbas aromáticas

    Posteado a las 1:01 am por Erick Simpson Aguilera, el 1 julio, 2011

    Por: Erick Simpson Aguilera

    Acerca de la entrevista realizada por el periodista Álvaro Alvarado, al Presidente de la República, Ricardo Martinelli, quisiera hacer los siguientes comentarios:

    1-Pobreza de lenguaje:

    El nivel del lenguaje utilizado por la máxima autoridad del país, quien en teoría, se supone que debería ser un ejemplo y modelo a seguir, es muy pobre y deja mucho que desear, por decir lo menos. Un repertorio de palabras extrañas y chabacanas como: zoquete (para referirse a sí mismo), corrinche, mangonear, bofo, carromba, pipiripao, mear, ripiar, pila de manzanillos, queme (su ilustración del estado de la relación entre los partidos CD y Panameñista), hacen parte del “rico” léxico y del caudal lingüístico de nuestro gobernante. Con esos modales de nuestros gobernantes, no me extraña que la educación panameña ande de mal en peor, si ellos mismos son un síntoma de cómo anda nuestro país en ese particular.

    2-Falta de ética:

    Su insistencia en ofrecerle un puesto público al periodista que lo entrevistaba (en broma y en serio), siguiendo el mismo método (según sus propias palabras) que utilizó con la periodista Lucinda Molinar (hoy ministra de educación y antes una periodista estilo corregidora que todo lo criticaba y estaba dura de matar pero cedió a los ofrecimientos, según el mismo presidente explicó), me resultó antiética y de muy mal gusto, toda vez que, me dio la impresión que quisiera comprar a todo aquel que le represente una fuente de “critica” o cuestionamiento de sus acciones, ofreciéndole posiciones, dadivas y favores. Con ese sistema, ya no quedarán voces ni medios de comunicación independientes que actúen como fiscalizadores; y en mi opinión, esa actitud es similar a tratar de controlar todos los órganos del estado, ergo, atenta contra la institucionalidad. Los medios de comunicación privados, tienen su razón de ser dentro de la democracia, y no pueden ser engullidos como le ha sucedido a algunos partidos políticos y órganos del estado.

    3-Inconsistencia e inestabilidad:

    Hoy por hoy, la palabra del Señor Presidente se encuentra muy depreciada. Nunca se sabe si lo que dice, es digno de creer, porque, hoy te dice una cosa, mañana se retracta y pasado vuelve a su versión original. El caso de Shalo Samah, así lo demuestra: “que si se va, que no se va, que si se va y lo reemplazará una mujer, que no se va que se queda”; por Dios cuanta incoherencia.

    4-Desconocimiento del concepto de desarrollo integral:

    Aunque debo reconocer que, el Presidente Ricardo Martinelli, es un hombre de metas, empuje, y carácter, que se atreve a hacer grandes obras que a otros les da vértigo y miedo ejecutar, las cuales impactarán la imagen de Panamá para bien, nacional e internacionalmente, porque vamos, ¿a quién no le gustaría vivir en una ciudad hermosa y futurista como la que él propone? Empero, agregaría que, dicha ciudad debería ser debidamente planificada, ser amigable con los peatones, sin tranques ni contaminación, llena de parques y verdor, con teatros, bibliotecas y ciclovías, así como con una vasta gama de alternativas culturales y deportivas.

    Ahora bien, hay que explicarle al Señor Presidente que, su concepto de país desarrollado, es erróneo y distorsionado, en virtud que, él enfoca el desarrollo desde la falsa premisa que, una ciudad moderna, hermosa y bonita, como él le llama, es sinónimo de un país desarrollado. ¿Será que él quiere desarrollar infraestructuras o seres humanos?

    Sería bueno que, los asesores y “genios” que rodean al presidente, le faciliten documentación sobre indicadores de desarrollo humano (es tan fácil como ir a los sitios web de la CEPAL, PNUD, CIA, ETHOS, etc.), de manera que, reoriente sus prioridades y entienda que, Panamá será un país desarrollado, no cuando tenga la mejor ciudad de Latinoamérica como él aspira, sino cuando, desde Chiriquí, hasta Darién (solo habla de la capital como si el resto del país no existiera), la mayoría de ciudadanos panameños, gocen de un estándar de vida alto, con alimentación balanceada al alcance de todos, viviendas dignas, educación de calidad y salud del primer mundo, trabajos bien remunerados, seguridad, instituciones fuertes, un sistema de justicia que funcione, libertad de expresión, un gobierno transparente que rinda cuenta y combata la corrupción, en fin, cuando ya no suframos los altos porcentajes de población bajo la línea de pobreza y pobreza extrema (erradicación de la pobreza no solo alivio de la misma), cuando superemos los índices de desigualdad y mala distribución de la riqueza (estamos en el grupo de los 15 peores países del mundo es este rubro – ver ranking GINI), cuando acabemos con la corrupción, inseguridad, educación paupérrima, etc., entonces seremos un país desarrollado, no antes.

    Cuando hagamos énfasis en el factor humano y prioricemos su desarrollo, subordinando las otras metas o más bien, haciéndolas girar en torno al bienestar del ser humano, entonces iremos rumbo de convertirnos en un país desarrollado, mientras tanto, seremos unos wannabe, con falsos aires de primer-mundismo.

    5-Pro Mundi Beneficio:

    Sin pecar de xenófobo a estas alturas del juego, toda vez que, mi abuelo llegó a Panamá de otro país, y a mí mismo me ha tocado ser extranjero en tierra ajena (viví algunos años en Estados Unidos), no puedo pasar por alto, la pobre visión de nuestro gobernante, toda vez que, en lugar de revolucionar al país, formando a los panameños, posicionándolos como un recurso humano altamente capacitado, competitivo y empresarial, por medio de la educación estratégica en tecnologías de la información, ingenierías, ciencias, investigación, dominio del inglés y mandarín, promoviendo e incentivando el espíritu emprendedor por medio de herramientas crediticias y otros instrumentos, etc., opta por llenar al país de inmigrantes de Venezuela, y ahora de Perú.

    Pareciera que, el camino más fácil para contar con una clase alta, media alta, media, y empresarial, es importándola de Venezuela y ahora de Perú, según le escuché decir al Presidente Martinelli en la entrevista, en la que se congratulaba por el triunfo de Humala, porque el mismo provocará un éxodo de peruanos que se radicarán en panamá, como sucedió en Venezuela con Chávez.

    Es decir, los panameños, a los que a menudo se les ningunea desde el gobierno, cuando los gobernantes se quejan que, no están capacitados y las empresas multinacionales requieren de recurso humano altamente capacitado del que carecemos, que no se hagan ilusiones, porque el gobierno no tiene un plan para solucionar dicho déficit, capacitando masivamente a nuestros jóvenes y población en edad productiva (me refiero a programas serios y estratégicos, no a fiascos como Mi primer Empleo), de manera que se integren a la dinámica de crecimiento que está experimentando la economía nacional, logrando así movilidad social y mejor calidad de vida, o mejor dicho, el gobierno si tiene un plan para llenar el déficit de recurso humano capacitado, a saber: llenarnos el país de venezolanos, colombianos, mexicanos, ticos y peruanos.

    A eso le llamo yo “visión de país y amor patrio” (no es necesario que expliqué las comillas asumo), a considerar a la población criolla como unos inútiles serviles, que solo servirán para ser domésticas, conductores y jardineros de la elite panameña y de los colombianos, venezolanos, mexicanos, peruanos, ticos, y todos los extranjeros que planeen importar al país, si al fin y al cabo, para eso es bueno este gobierno, para traerlo todo de afuera, aun los alimentos que importan con la inflación de afuera; así mismo como abandonan al agro para comprar productos en el exterior, poniendo en riesgo nuestra seguridad alimentaria, así mismo, abandonan al panameño y quieren llenarnos de extranjeros para que les sirvamos. Abran los ojos hermanos panameños.

    Espero que se entiendan mis palabras en su justo contexto; me gusta que Panamá sea un país de puertas abiertas y amigo del extranjero, lo que no estoy de acuerdo es que, se margine a la población autóctona, y se le reemplace por mano de obra y mentes, extranjeras.

    6-Animadversión a los Panameñistas:

    Tal parece que, para el Presidente Ricardo Martinelli todo lo que le huela a panameñista hay que darle duro, al menos, así me parece a mí. Como quiera que, cuando le tocaron el tema de la corrupción en el gobierno, disculpó a la ex directora de Migración (María Cristina González), que es de su partido, diciendo que fue víctima de una campaña montada por los medios, y acto seguido, señala que el que aprobó visas para unas prostitutas rusas, fue el ex sub director (Jaime Ruiz), que dicho sea de paso, es panameñista.

    De la misma manera, cuando se refiere a la Ministra de Trabajo Alma Cortes, con relación a los supuestos actos de corrupción en el Programa Mi primer Empleo, dice que habló con la hermana de la misma, y esta le demostró que no había nada de corrupción en el mencionado programa y que todo es una confabulación de los medios de comunicación que publican falsedades. Empero, lo que nos gustaría saber, es si los casos documentados y denunciados por el Diario La Prensa, serán sometidos a las autoridades competentes, para que sean ellas las que determinen si hubo dolo o no, no la hermana de la ministra, toda vez que, ella es juez y parte.

    En ese mismo orden de ideas, el Presidente Martinelli, le dio durísimo al alcalde Bosco Vallarino, miembro del Partido panameñista también, que “casualidad” ¿no creen?, de quien dijo que no está haciendo nada, ninguna obra, y hasta sugirió un manejo poco transparente de los fondos públicos en la comuna capitalina, pero, cuando los señalados son de su partido, todo es falso, y son los medios de comunicación e intereses oscuros los que les montan campañas para difamarlos.

    7-Confusión en cuanto a sus logros:

    Cuando el presidente habla de los logros de su administración, se refiere a algunos proyectos que se encuentran solo en maquetas y papel (cadena de frio, seguridad en el aeropuerto, migración y aduanas), o apenas en ciernes (transporte y educación), en términos absolutos y rotundos, como si ya hubieran sido consumados. Por ejemplo, habla de que solucionó el tema del transporte, ¿de cuándo acá?, si la gente todavía sigue pasando paramo para movilizarse en el transporte público.

    Que hay que aplaudirle su valentía de emprender la transformación del transporte público que es un caos, es cierto, yo soy el primero que lo felicito por eso, porque hasta ahora ningún presidente se había atrevido a agarrar a ese toro por los cuernos, emprendiendo el proyecto de sacar a los diablos rojos de circulación y construir un metro, por eso reitero, el presidente es un hombre valiente y emprendedor, y eso no se lo quita nadie, pero esos proyectos no han sido llevados a feliz término todavía, de modo que, no puede hablar de que solucionó el problema del transporte porque no es así.

    Así mismo, cuando habla de la educación como un logro, solo se me ocurre decirle, por favor Señor Presidente, mejor no traiga el tema de la educación panameña a colación, puesto que, la misma es un completo desastre. Escuelas vueltas leñas y desprovistas de equipo, herramientas, y laboratorios; algunos estudiantes en las áreas rurales, estudian en casas, e iglesias, el contenido educativo es pésimo, nuestros estudiantes no pueden competir con los estándares de los de otros países del área, estamos graduando a puros “profesionales” semis-analfabetos en nuestras universidades, etc.

    No digo que la situación caótica que sufre nuestro obsoleto sistema educativo que está a punto de colapsar, sea culpa del gobierno actual, ni que no estén tratando de solucionar dicha problemática; sé que es un tema difícil que viene de arrastre con sus flaquencias, y requiere que se apliquen medidas drásticas y revolucionarias para salvar nuestra educación, lo que estoy diciendo es, que este gobierno no puede hablar superficial y alegremente del tema de la educación, como si ya el mismo hubiera sido solucionado.

    En fin, esa es mi lectura de la entrevista que ofreció el Presidente Ricardo Martinelli, al periodista Álvaro Alvarado.

    Saludos Cordiales.

    Erick Simpson Aguilera

    Dos Años de Gobierno de La Alianza por el Cambio

    00

    Compartir:

    • Facebook
    • Twitter
    • Reddit
    • Pinterest
    • Imprimir
    • LinkedIn
    • Correo electrónico
    • Pocket
    • Tumblr
    • ← Actualización de la Crisis en la “Alianza” de Gobierno
    • Quémame pero no me dejes (CD-PANAMEÑISTAS) →

    Autor: Erick Simpson Aguilera

    | 0 Comentarios |

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.151 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      julio 2011
      L M X J V S D
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Jun   Ago »
    • Twitter

      • Entérate cómo lamentablemente Falleció el Legendario excampeón Maravilla... youtu.be/ev5P0PX85iM a través de @YouTube 1 week ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 2 months ago
      • @armandomocci Borregos. 2 months ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 2 months ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 900.211 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.