PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos diarios: junio 27, 2011

    • EL DÍA D DE LA ALIANZA POR EL CAMBIO

      Posteado a las 7:12 am por Erick Simpson Aguilera, el 27 junio, 2011

      (Escogencia de la Nueva Junta Directiva de la Asamblea Nacional)

      Por: Erick Simpson Aguilera

      El próximo 1 de julio, constituirá una fecha clave para la política panameña, en virtud que, la “Alianza” por el “Cambio”, será sometida a una prueba que medirá que tan fuerte y duradera es, toda vez que, la escogencia de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional, amenaza con dar al traste la unidad de la mencionada alianza de gobierno, por lo cual se vislumbra un escenario político delicado que puede desembocar en una crisis de gobernabilidad. Lo que hace de esta fecha una suerte de DÍA D – para la alianza de gobierno, un punto de quiebre e inflexión que amenaza con sacudir severamente los cimientos del gobierno de turno.

      Sin embargo, algunos políticos encantadores de serpientes de la fauna criolla, pretenden hacernos creer, que la estocada propinada por el partido Cambio Democrático, a la “alianza” de gobierno, léase, al Partido Panameñista, al desconocer los compromisos adquiridos en campaña, tocante al orden de relevos partidarios para presidir  la Asamblea Nacional de Diputados, y en cuanto a la candidatura presidencial para la contienda electoral del 2014, es tan solo una anécdota sin mayor relevancia que sucede hasta en las mejores familias, y que no repercutirá en la unidad de la “alianza”. Pero, qué va, “eso no se queda así, eso se hincha”.

      Ya estamos muy crecidos como país, y dejamos hace rato la infancia nacional, como para creer en cuentos de hadas y dejarnos embobar por los cantos de sirenas de nuestros políticos; es cierto que nuestra democracia es joven, y se encuentra en una etapa adolescente todavía (no de niñez), no obstante, a esta altura del juego, y en plena época de la información digital, los ciudadanos tenemos suficientes herramientas (pc, laptops, blackberry, IPad, etc.), recursos (si no me creen miren como han caído gobiernos musulmanes a través del Facebook), información, y  discernimiento, como para no tragarnos los cuentos de los políticos, y divulgar a  todos nuestros contactados por cadena, a la faz nacional e internacional, nuestra versión de los hechos, por medio de blogs, Twiter, Facebook, YouTube, email, etc., con el fin  que la opinión pública esté debidamente informada, documentada, orientada y enterada, de por dónde va tabla el asunto, y ya no compren todo el bla, bla , bla que vociferan los políticos en los medios convencionales, vendiéndonos “alianzas” fuertes cual Peñón de Gibraltar, cuando la realidad es que esa “alianza” está en cuidados intensivos y seriamente lesionada.

      Bien, y ¿cuál sería mi versión de los hechos concerniente a la salud y futuro de la “Alianza” por el “cambio”?

      Vislumbro los siguientes escenarios para la escogencia de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional de Diputados el 01-07-11:

      Escenario 1:

      Condición: El Partido Cambio Democrático postula a Héctor Aparicio, y el Panameñista a Alcibíades Vázquez. El candidato del CD gana la presidencia de la Asamblea Nacional.

      Causa: Este escenario obedecería a la agenda de Cambio Democrático de afianzar el poder de su colectivo político que continua in crescendo  a pasos agigantados gracias en mi opinión, al clientelismo político a ultranza que practican, y a las dotes “saladinas” de los tránsfugas que nunca faltan. Relegando dicha agenda, al Partido Panameñista a un segundo plano, que lo debilitará hasta el punto de transformarse en un partido paria, chupasangre, rémora, y parasito, cuya única razón de ser es, plegarse a partidos grandes para recibir migajas del poder, y sacar suficientes votos para no desaparecer de la escena política, o mimetizarse por medio de una fusión con el que se posicionaría como partido grande reemplazando a los panameñistas de su histórico sitial, a saber, el Partido Cambio Democrático.

      Criterio: Ante semejante escenario, la única salida para que el Partido Panameñista salga ileso y conserve su sitial histórico, sería romper con la “alianza” de gobierno a cabalidad, léase, en la asamblea y el ejecutivo, es decir, pasarse a la oposición.

      Efecto: Si el Partido Panameñista respeta su rica historia, y tradición, demostrando criterio al romper con la “alianza” de gobierno, los contratos, negociados, consulados, y espacios políticos de sus ministros, asesores, directores, emplanillados, diputados, etc., se perderían, lo que causaría un gran malestar en un número importante de panameñistas que gozan de las mieles del poder. Empero, se salvaría el partido de sufrir una bancarrota política ante la faz del país.

      Si por el contrario, los líderes del panameñismo demuestran cobardía, falta de criterio, y carencia de escrúpulos, tratando de pasar agachados para aferrarse al poder y no perder sus prebendas y ganancias económicas, no obstante, haber sido traicionados en cuanto al pacto incumplido, serán reducidos a su mínima expresión como partido, se debilitarán, perderán su identidad y toda credibilidad ante el país, que los verá como unos pobres peseteros sin dignidad, que venden sus almas por dinero y renuncian a sus principios y filosofía partidista, si es que alguna vez los tuvieron. No quedándoles más remedio que fusionarse con Cambio Democrático; partido que ya ha demostrado su apetito voraz por engullir a otros partidos políticos.

      Recomendación: Los Panameñistas deben romper la Alianza y no traicionar su historia, de darse el escenario previamente descrito.

      Escenario 2:

      Condición: El Partido Cambio Democrático postula al diputado Héctor Aparicio para presidir la Asamblea Nacional el 01-07-11, y el diputado Panameñista Alcibíades Vázquez, se baja para “salvar” la “alianza” (algún malpensado –incluyéndome- diría para salvar más bien, los bolsillos de más de cuatro panameñistas).

      Causa: Por el lado de CD, ver la causa del Escenario 1, dado que, es la misma agenda y norte, que dicho sea de paso, está claramente definido, y no cesarán hasta alcanzarlo, convirtiéndose así en el principal y más grande partido político del país.

      Podemos aplaudir o denunciar dicha agenda, pero, sin entrar en juicios de valores en este punto (lo haremos más adelante), hay que reconocer que, el Presidente Ricardo Martinelli es un hombre perseverante que lucha por alcanzar sus metas contra viento y marea (por algo ha logrado la fortuna que posee como empresario), de manera que, el CD bajo su liderazgo (nadie cree ese cuento de que él no tiene nada que ver) ha echado sus cartas y sabe a lo que juega, han apostado a ganador, y para nada se conformarán con estar a la sombra de los panameñistas, ni ahora, ni en la próximas elecciones de 2014.

      Los únicos que no han visto el peligro que se les cierne encima que amenaza con extinguirlos, son los panameñistas, los cuales a diferencia del CD,  carecen de un liderazgo fuerte, sufren de una crisis de identidad, y “andan” cual barco a la deriva sin brújula y a punto de naufragar.

      Por el lado del Partido Panameñista, la causa que sustentaría el presente escenario, sería obviamente, vender su partido para recoger los despojos, huesos,  y migajas (nada despreciables para ellos, que las suman en millones y se consuelan con un  peor es nada) que la “alianza” tenga a bien tirarles.

      Criterio: ¿De que criterio podemos hablar en un escenario nefasto donde un partido político en otrora respetable, importante, y rico en tradición, traiciona su historia, cambiando su primogenitura por un plato de lentejas, y vende sus principios por 30 monedas de plata? De ninguno, no habría una pizca de criterio, ni dignidad en un escenario tan nefasto para la política nacional, como el aquí planteado.

      Efecto: De darse el escenario en cuestión, el CD saldría tan fortalecido, y el panameñismo tan desprestigiado, que le darían la estocada final, tan pronto como el CD logre la mayoría de diputados en la Asamblea Nacional, gracias a unas fichas tránsfugas que ya tienen entrenando para que den el salto final a las filas del CD. Toda vez que, sería mejor caminar solos (con más espacios políticos que repartir) que mal acompañados por un partido político débil, metamorfoseado, sin identidad, indigno, pesetero, carente de credibilidad y liderazgo, como el nuevo y maltrecho partido Panameñista que emergería después de renunciar a sus principios, valores, e historia, el cual ya no sería útil, ni necesario para la alianza, al menos que acepte fusionarse con el Partido CD, que lo engulliría vorazmente desapareciéndolo del quehacer político nacional.

      Recomendación: Evitar la película de terror que propone el escenario 2, no renunciando a la postulación de Alcibíades Vázquez, de lo contrario cometerían un suicidio político.

      Escenario 3:

      Condición: El Partido Cambio Democrático postula a Héctor Aparicio, y los partidos Panameñista y PRD, conforman una alianza en la asamblea postulando a un candidato único por ambas bancadas. Gana el candidato de la nueva alianza.

      Causa: Según mi lectura de un escenario tan estratégico e interesante como este, y sin llamarme a engaño, porque no creo en políticos altruistas que piensan en los intereses del pueblo y otras hierbas aromáticas por el estilo, las causas serían, en primera instancia, el deseo de estos dos partidos de controlar la asamblea de diputados por lo rico y bueno que se siente traducir dicho control en dólares contantes y sonantes, en segundo lugar, por ganar espacios políticos para ambos partidos, y por último, para contrarrestar el poder avasallador que hoy por hoy ejerce el ejecutivo, léase el presidente Ricardo Martinelli y su partido CD,  sobre todos los órganos e instituciones del estado, lográndose así, una independencia y contrapeso en la Asamblea, que equilibre los poderes, y obligue al Presidente a negociar con los diputados, para pasar sus leyes y proyectos por la Asamblea, lo cual dicho sea de paso, me parece excelente para la salud de nuestra maltrecha “democracia”, en virtud que, fortalecería la institucionalidad, y contrario a los que muchos piensan, garantizaría la gobernabilidad.

      Criterio: Este escenario, requiere de partidos políticos maduros, con capacidad y criterio para deponer sus mutuos rencores y superar la desafortunada historia entre ambos, con miras a lograr un mejor futuro para el país, como quiera que, es necesario salvar a como dé lugar, al Partido Panameñista de la extinción,  por la salud de la política panameña, la gobernabilidad, e institucionalidad, toda vez que, el vacío que quedaría ante esa triste eventualidad que es cada día más real y posible, sería llenado por un partido político con ansias del poder per se, pero que no tiene las condiciones, bases, historia, tradición, cuadros, filosofía, estructura, experiencia, dinámica y protagonismo, que al Partido Panameñista le sobra.

      Efecto: En cuanto al Partido CD, semejante alianza entre el Partido Panameñista y el PRD, no le haría ninguna gracia, y daría por concluida su alianza con el panameñismo, expulsándolos del ejecutivo.

      Con relación al Partido Panameñista, se salvaría de la extinción, y conservaría un bastión político junto a su nuevo aliado en la Asamblea.

      Concerniente al PRD, pasaría de ser un partido de oposición inoperante que no le hace ni cosquillas al gobierno, como lo es hoy en día, a ser un opositor con más peso, y lograría su cuota de poder, protagonismo y espacio político.

      En cuanto a Panamá como país, saldríamos todos ganando, toda vez que, se fortalecería la institucionalidad, el sistema de pesos y contrapesos que garantiza la democracia funcionaría, y la gobernabilidad de la que carecemos actualmente, se lograría, siempre y cuando la nueva alianza que controlaría la Asamblea, tenga la suficiente madurez para ayudar al ejecutivo a aprobar aquellas leyes, programas y proyectos que sean de beneficio para el país.

      Recomendación: El Partido Panameñista está en un predicamento; el CD jugó sus cartas, los arrinconó, están contra la espada y la pared, en peligro de extinción, ergo, ahora les toca a ellos jugar las suyas, ojala estén a la altura de las circunstancias y de su historia, y sepan cómo libarse de las garras y fauces del tigre que los tiene trabados por la yugular amenazando su existencia per se. Yo les recomendaría, que firmarán una alianza programática con el PRD, basada en Ganar-Ganar, porque las otras opciones que les quedan, bueno, ¿qué quieren que les diga?, no vale la pena reiterar lo que ya todos sabemos y hemos abordado hasta la saciedad, simplemente resumamos dichas opciones en un dicho panameño (o latinoamericano de pronto) y en una famosa palabra japonesa, a saber: “Eso no se queda así, eso se hincha”, y Harakiri.

      Finalizamos señalando que, existe según algunos analistas, otro escenario en el cual, el CD conforma una alianza con el PRD, pero, no perderé mi tiempo analizando semejante escenario, en virtud que, no creo que el PRD sea tan ingenuo, y tonto, para quemarse de semejante manera, compartiendo el lastre y desgaste ajeno, y permitiendo que el voraz apetito del CD, los amordace, e impida desempeñar el papel de oposición, que por mandato del pueblo en las últimas elecciones, les toca ejercer, transformándolos en aliados de un gobierno al que están llamados a fiscalizar y cuyos exabruptos, deben denunciar. Este escenario sería un  suicidio político para PRD, y no lo considero una alternativa seria e inteligente, como para dedicarle un análisis profundo.

      Sin más por el momento, me despido de ustedes y nos vemos El Día D (01-07-11).

      Saludos Cordiales

      Erick Simpson Aguilera

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      junio 2011
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      27282930  
      « May   Jul »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 3 weeks ago
      • @armandomocci Borregos. 3 weeks ago
      • RT @armandomocci: Nos quitan nuestros derechos, nos encierran, nos ponen bozal obligatorio, no nos dejan trabajar, nos piden que no visitem… 3 weeks ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 4 weeks ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 898.461 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.