Por: Erick Simpson Aguilera
“Cuenta la leyenda que en un antiguo y remoto país del oriente había un rey muy cruel y por lo tanto, injusto. Todo aquello que lo fastidiara lo destruía de inmediato. Así también cada vez que recibía un mensajero proveniente de los confines de su reino, si este le traía una mala noticia lo hacía matar de inmediato. De esta manera, confundiendo el mensaje con el mensajero y la realidad con la sombra de la misma, logró que nadie se atreviera a decirle lo que realmente pasaba. Fue así que ni siquiera se enteró de que había dejado de ser rey, tal era el pánico que aún provocaba ese tipo de comentarios. Fue así también que cuando su pueblo lo condenó a muerte ni el verdugo se atrevió a comunicarle la sentencia. Nadie sabe si tuvo tiempo de sorprenderse cuando su cabeza cayó sin anuncio previo.”
Como muestra la citada y conocida leyenda, la estrategia de eliminar al mensajero para acabar con su mensaje, no es nueva, los gobiernos corruptos unos, y mediocres otros, recurren a ella a menudo, para tratar de descalificar al que los acusa de actos dolosos, o, al que señala sus yerros, mediocridad e ineptitud.
Respecto al nuevo escándalo de supuestos actos dolosos cometidos por el gobierno de turno, con relación al Programa Mi Primer Empleo, gestionado por el Ministerio de Trabajo, en el sentido que, los contratos millonarios en concepto de “capacitaciones”, han sido adjudicados a las mismas empresas, y que la mayoría de dichas empresas carecen de infraestructuras y experiencia para tales fines, como quiera que, son recién creadas (lo que hace pensar que son de papel y solo fachada), sumado a supuestos conflictos de intereses por relaciones familiares entre los directivos de las empresas en cuestión y los funcionarios que gestionan el programa, es preciso señalar lo siguiente:
1- La Ministra de Trabajo Alma Cortez, señaló en una entrevista con el periodista Álvaro Alvarado que, los que están detrás de estas denuncias, son empresarios que quieren llevarse el Programa Mi Primer Empleo al INADEH. Que, dichos empresarios monopolizan el sector de capacitaciones, y no quieren que los “pobres” se organicen para participar del mercado en cuestión y ofrecer capacitaciones también, y por último mencionó un incidente de robo de un IPad que contenía toda la información respecto de los supuestos actos dolosos, del cual El Diario La Prensa supuestamente extrajo de una manera dolosa antiética y corrupta, la información del reportaje investigativo que sacó a la luz pública el caso que nos ocupa.
2- También lanzó la Ministra Alma Cortez, una serie de amenazas al periodista del Diario La Prensa Santiago Cumbrera, el cual realizó la investigación periodística del caso en cuestión.
Ahora bien, ¿qué lectura nos merece como ciudadanos esta serie de eventos, tramas, y acusaciones de corrupción?
En lo que a mi concierne, soy un simple espectador sin pruebas ni vela en ese entierro; no obstante no ser, esa guerra de acusaciones de parte y parte de mi incumbencia, si estimo en cuanto a las explicaciones de la Ministra Alma Cortez, que las mismas dejan mucho que desear, toda vez que, recurrió a la descalificación del mensajero (El Diario La Prensa), y a la estrategia de desviar la atención del tema central de las acusaciones de supuestos actos de corrupción, a saber: tráfico de influencias, conflictos de intereses, favoritismo y corrupción, en el manejo del Programa Mi Primer Empleo.
Opino que, la Ministra de Trabajo desvió la atención del verdadero tema que debió esclarecer en la entrevista con el periodista Álvaro Alvarado, en virtud que, trajo a colación supuestos actos de corrupción en el INADHE, específicamente en el Programa de Aulas Virtuales, también señaló que, algunos empresarios poderosos, son los que están “desmeritando” el Programa Mi Primer Empleo, para que la gestión del mismo sea trasladada al INADEH, y por último, con relación al INADEH, invocó una suerte de lucha entre clases, como quiera que, según ella (La Ministra Alma Cortez), grandes empresarios que monopolizan el sector de capacitaciones, están atentando contra la gestión del Programa Mi primer Empleo, porque quieren sacar de circulación, a los empresarios “pobres” que se están organizando para acceder al mencionado mercado, y a los cuales se les han adjudicado la mayoría de los contratos del mencionado programa.
Dicho lo cual, toca preguntar lo siguiente:
1- ¿Si la Ministra Cortez tiene conocimiento de actos dolosos cometidos en el Programa de Aulas Virtuales del INADEH, por qué espero hasta ahora para solicitar una auditoria?
2- ¿Qué tiene que ver la acusación previa hecha por la Ministra Cortez al INADEH, con el Programa Mi Primer Empleo gestionado por el Ministerio de Trabajo?, ¿acaso estamos en una competencia de quién es menos corrupto?, ¿acaso los actos de supuesta corrupción en el INADEH, justifican las acusaciones de corrupción de que fue objeto el Ministerio de Trabajo y le otorgan licencia para hacer lo mismo?
3- ¿El hecho de que un grupo de panameños “pobres” se organicen para participar de un acto público automáticamente los califica para prestar el servicio requerido, en virtud de sus orígenes “humildes”, no obstante no tener los mismos suficiente experiencia en los menesteres a contratar (empresas recién creadas), y carecer de las infraestructuras adecuadas necesarias para lograr los fines y objetivos del Programa? (algunas empresas alquilan escuelas y tienen como dirección los domicilios de sus dueños), es decir, ¿el criterio de calificación del gobierno de turno es, favorecer a las empresas de los “pobres” y descalificar a las de los ricos, sumiéndose así al país, en una lucha de clases y polarización?, ¿es esta la estrategia gubernamental, divide y vencerás?
El gobierno, en lugar de desviar la atención de la investigación realizada por el diario La Prensa, embarrando a otras instituciones como el INADEH, y a la empresa privada, debe presentar a la opinión pública, un informe exhaustivo y transparente, respecto al manejo del Programa Mi Primer Empleo, en el cual se detalle mediante un listado las empresas a las que se les han adjudicado las capacitaciones, el monto de cada uno de esos contratos y la cantidad de personas a capacitar y en qué temas, y los resultados obtenidos, sustentados científicamente con estadísticas comprobables de las capacitaciones en cuestión, es decir, justificar si se han logrado los objetivos del Programa con las capacitaciones contratadas.
Como panameños que pagamos impuestos y somos socios del estado con plenos derechos y deberes, esto es lo que exigimos: transparencia y divulgación en el manejo de los fondos públicos, que son propiedad de todos los ciudadanos; no queremos más cortinas de humo, ni desvío, ni evasión de la debida y exigida rendición de cuentas
En cuanto a las denuncias de corrupción hechas por la Ministra de Trabajo Alma Cortez al Diario La Prensa, específicamente al periodista Santiago Cumbrera, en el sentido de haber obtenido dicho Diario, información privilegiada por medios fraudulentos y antiéticos (robo de un IPad que de alguna extraña manera fue a parar a La Prensa), prefiero no opinar, en primera instancia porque no es mi problema, en segundo lugar porque el Diario La Prensa y el periodista Santiago Cumbrera, tienen suficiente poder, medios y recursos para defender solos, y porque son temas judiciales de demandas y contrademandas entre dos partes con muchos poderes, y ya saben lo que dicen acerca de meterse en peleas de elefantes, de manera que, solo me resta acotar de manera muy subjetiva porque no me consta nada, que acusar al Diario La Prensa de obtener información para un articulo investigativo, mediante la obtención de un IPad robado, me resulta increíble y más se me parece dicha acusación, a la vieja estrategia de “Matemos al Mensajero”, que a otra cosa.
Saludos Cordiales.
Erick Simpson Aguilera
DECLARACIONES DE LA MINISTRA DE TRABAJO RESPECTO A MI PRIMER EMPLEO
Ver los artículos investigativos del Diario La Prensa:
Los millones del desempleo juvenil – Santiago Cumbrera La Prensa:
http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2011/06/18/hoy/panorama/2634929.asp
Un negocio llamado Mi Primer Empleo – Santiago Cumbrera La Prensa:
http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2011/06/18/hoy/panorama/2632037.asp
Cortés amenaza a La Prensa:
¿Capacitaciones o negocios?
«Yo no amenazo Yo ejecuto»
Un pensamiento en ““Matemos al Mensajero””
PanamaProfundo
Así es como actúa la prepotencia. Con lenguaje pausado y voz quebrada a ritmo de metralla van amenazando y atropellando a todo el que devele la corrupción que se agita en la administración estatal. La soberbia no tiene nada de cortés y su alma está envanecida.